El dibujo es la base de muchas prácticas creativas. La mayoría de los ilustradores expertos se dedican a múltiples tipos de dibujo para expresar sus planes e ideas.
En este artículo, examinamos 13 tipos de dibujo distintos
¿Qué es el dibujo?
El dibujo es el acto de hacer marcas sobre una superficie para crear formas, figuras o imágenes. También es un método artístico de expresión que permite al creador mostrar su visión del mundo o interpretar diferentes aspectos del mismo.
Los dibujos, o el producto de la actividad de dibujar, pueden variar en función del tema, las herramientas utilizadas, el medio y la finalidad del proyecto.
¿Qué tipos de dibujo existen?
Aunque existen distintos estilos y tipos de dibujo, hemos seleccionado los que consideramos más importantes
Dibujo caricaturesco
Los dibujos de caricatura son imágenes que representan a sus sujetos de manera excesivamente simplificada o dramatizada.
Algunos rasgos característicos de las caricaturas pueden ser la ampliación o reducción de los rasgos faciales de alguien o la personificación de un objeto. Los artistas pueden utilizar la caricatura en la animación, la publicidad o el diseño gráfico.
Dibujo animados
Los dibujos animados suelen representar una visión más cómica o caprichosa del mundo. Al igual que las caricaturas, pueden utilizar formas y colores sobredramatizados para mostrar la emoción o el tono a través de las imágenes.
Los artistas pueden utilizar los dibujos animados en las ilustraciones, la animación, la publicidad y el diseño gráfico. Algunos tipos específicos de dibujos animados son:
Cómics
Los cómics utilizan el estilo de dibujo de los dibujos animados para presentar escenas e historias a través de paneles de acción. Además de las imágenes, los cómics utilizan dispositivos textuales como los pies de foto y los bocadillos para crear historias más sólidas.
Pueden variar en longitud -desde un solo panel hasta un libro entero- y en complejidad. Algunos ejemplos de cómics son las novelas gráficas y el manga, un tipo de cómic desarrollado en Japón que incluye personajes de tipo anime.
Editorial
Los cómics editoriales utilizan un estilo de narración en paneles para hacer una broma o un comentario sobre un tema de relevancia cultural, como la política o la cultura pop. Suelen tener un solo panel, utilizan pies de foto y otros recursos textuales para mayor claridad y se inclinan por una opinión concreta.
Dibujo de figuras
Los artistas crean dibujos de figuras, también conocidos como dibujos de bodegones, a partir de la observación del mundo físico. Los sujetos suelen ser modelos humanos, pero también pueden ser objetos como frutas, vehículos o elementos de la naturaleza.
Los artistas que trabajan con dibujos de figuras intentan captar el mundo tal y como lo ven. Los profesores de arte suelen utilizar el dibujo de figuras para enseñar los fundamentos y ayudar a los alumnos a aprender la perspectiva, las proporciones y el sombreado.
Dibujo gestual
Al igual que el dibujo de figuras, el dibujo gestual se inspira en sujetos de la vida real. Sin embargo, el dibujo gestual se centra en el movimiento y espera captar la acción además de la forma y la pose. A menudo, los modelos o sujetos cambian de pose cada uno o cinco minutos para representar el movimiento.
Cuanto más corta sea la pose, menos podrá captar el artista, por lo que los dibujos gestuales pueden ser menos detallados que otros tipos de ilustraciones.
Dibujo lineal
El dibujo lineal se centra en el uso de líneas rectas y contornos sin sombreado. En la mayoría de los dibujos lineales, el artista crea una imagen completa sin levantar su instrumento de la superficie. El dibujo lineal puede enseñar la importancia de los ángulos y las curvas sin hacer hincapié en los detalles.
Dibujo en perspectiva
Los artistas utilizan el dibujo en perspectiva, también conocido como dibujo tridimensional o anamórfico, para crear imágenes tridimensionales en un espacio bidimensional, como el papel.
Quienes utilizan este tipo de dibujo prestan atención a la distancia, el espacio, la luz, el volumen, la superficie y la escala para determinar cómo se relaciona cada objeto. Hay dos tipos de dibujo en perspectiva:
Perspectiva aérea: Se centra en los aspectos de sombreado, tono y color de la perspectiva
Perspectiva lineal: Se centra en la organización de las formas dentro de un espacio
Los arquitectos, los ingenieros, los diseñadores de interiores y los ilustradores pueden trabajar con el dibujo en perspectiva.
Fotorrealismo
El fotorrealismo, también llamado hiperrealismo, es el concepto de dibujar algo que parece tan real que podría confundirse con una fotografía. Los artistas suelen utilizar esta técnica para los sujetos humanos, pero también pueden inspirarse en los animales, los paisajes, las ciudades y otras características naturales.
El fotorrealismo se centra en los contornos, el sombreado y los detalles para que los sujetos parezcan lo más auténticos posible.
Puntillismo
El puntillismo es una técnica artística que se utiliza más a menudo en la pintura, pero que también puede aplicarse a los dibujos. Utiliza un método de punteado para crear muchos puntos diminutos que, vistos de lejos, crean una imagen realista con luces y sombras.
Ilustraciones científicas
Los artistas crean ilustraciones científicas, a veces conocidas como diagramas, para comunicar conceptos complejos de forma fácil de entender. Muestran temas científicos como los animales, el cuerpo humano y los objetos naturales del universo con gran detalle, tanto de forma fija como animada.
Las ilustraciones científicas pueden utilizar flechas y etiquetas para señalar información específica y mostrar cómo ciertas partes interactúan entre sí para dar la mayor cantidad de información posible.
Dibujo de scratchboard
El dibujo Scratchboard, también conocido como dibujo con tablero de rascar, utiliza una hoja de cartón recubierta con una fina capa de arcilla y tinta china.
Los artistas utilizan una herramienta afilada, a veces llamada pluma de rascar, para tallar a través de la tinta y revelar la arcilla. Cuantas más líneas hagan, más brillante será el dibujo.
Los dibujos de scratchboard pueden ser muy detallados y, a veces, incluso pueden parecerse a grabados en madera.
Dibujo de siluetas
Las siluetas son imágenes o diseños que muestran el contorno de un objeto en una sola tonalidad o tono. Los artistas suelen crearlas en blanco y negro, con un color como fondo y el otro rellenando la silueta. No incluyen detalles más allá de las líneas y curvas presentes en el contorno, y son populares para hacer retratos de perfil.
Dibujo de boceto
Un dibujo de boceto suele distinguirse por sus líneas y bordes menos refinados y su aspecto poco pulido. Los artistas suelen crear bocetos con marcas sencillas y rápidas y pueden ignorar la adición de ciertos detalles que no son importantes para la obra.
Suelen utilizarse para mostrar un concepto de trabajo o captar algo importante en poco tiempo. Entre los tipos específicos de bocetos se encuentran:
Automóviles
Los bocetos de automóviles se utilizan para mostrar diseños de berlinas, camiones, motocicletas y otros vehículos motorizados. Suelen utilizarse para representar las complejas formas generales del objeto e incluyen ciertas áreas con más detalles para mostrar características de diseño o mejoras, como las ruedas personalizadas.
Los bocetos de automóviles pueden mostrar tanto el interior como el exterior y suelen incluir colores para ilustrar esquemas de pintura o ideas de diseño.
Sala de Justicia
Los medios de comunicación utilizan los bocetos de los tribunales en ausencia de fotografías o películas para ilustrar las historias de los juicios y los procedimientos legales.
Los dibujantes de tribunales pueden centrarse en las caras, el pelo o los brazos de las personas para mostrar los temas o acciones importantes de un proceso judicial. Aunque se trata de un boceto, algunos aspectos pueden incluir muchos detalles.
Moda
Las ilustraciones de moda suelen presentar figuras largas y alargadas que pretenden imitar el aspecto de las modelos de pasarela. Sin embargo, estas figuras rara vez incluyen rasgos faciales o dedos, ya que la atención se centra en los diseños. Las ilustraciones de moda pueden tener un aspecto tosco o pulido, según el artista. Utilizan las líneas, los contornos y los colores para crear ideas iniciales de futuros diseños para llevar.
Interior
Los bocetos de interiores muestran cómo encajan las ideas de diseño y cómo quedarán en un entorno 3D. Los diseñadores de interiores utilizan conjuntamente la perspectiva y el dibujo técnico para crear elementos con proporciones exactas, sombreados y sombras.
Los bocetos de interiores pueden aparecer en blanco y negro o en color para mostrar cómo funcionan los tonos, los tejidos o los esquemas dentro de la habitación.
Dibujo técnico
El dibujo técnico es la creación de diagramas y planos precisos que muestran cómo construir o edificar algo, o cómo funciona. Los ingenieros, electricistas, contratistas y otros profesionales relacionados utilizan estos dibujos en áreas como:
Arquitectura
Los dibujos arquitectónicos muestran las características detalladas de los edificios. Pueden incluir réplicas de edificios ya existentes, modificaciones para rediseños o planes para crear estructuras totalmente nuevas.
Los dibujos arquitectónicos son extremadamente detallados y muestran todos los aspectos de la construcción para ayudar a visualizar las ideas y los conceptos que se incluyen en una construcción.
El uso de un dibujo arquitectónico puede ayudar a los planificadores y a los equipos de construcción a decidir el tipo de mano de obra y los suministros que necesitan para un determinado trabajo.
Automoción
Los dibujos técnicos de automoción actúan como planos para mostrar la mecánica de un vehículo de motor. Suelen incluir todas las piezas móviles y mostrar cómo cada una se interconecta con la siguiente. Los dibujos de automoción pueden mostrar el vehículo en su conjunto o una parte específica, como el motor.
Eléctrico
Los planos eléctricos muestran los componentes del sistema eléctrico de un artículo, como el cableado, las fuentes de energía y la iluminación. También pueden incluir información sobre la tensión y la capacidad. Los dibujos eléctricos utilizan líneas, colores y formas básicas para crear un plano claro.
Ingeniería
Los dibujos de ingeniería definen los requisitos necesarios para fabricar un producto de ingeniería. Los profesionales los utilizan como manuales técnicos para solucionar los problemas de sus herramientas y encontrar fallos en los diseños mecánicos para que funcionen mejor o de forma más eficiente. Los ingenieros utilizan ecuaciones matemáticas para garantizar que los planos, muy detallados, muestren representaciones precisas de cada elemento.
Fontanería
Los planos de fontanería muestran los sistemas que llevan el agua a una zona y eliminan los residuos. Los elementos pueden incluir líneas de suministro de agua, tuberías de ventilación, válvulas, desagües y accesorios. Los fontaneros utilizan una serie de símbolos creados por la industria para mostrar los elementos correctos.
Al igual que los dibujos de electricidad, los de fontanería utilizan muchas líneas rectas y curvas. Aunque muestran muchos detalles en su contenido, este tipo de dibujos suele carecer de elementos como el color y el sombreado.
Estructurales
Los dibujos de estructuras son como los de arquitectura, pero se centran en los elementos que soportan la carga de una estructura, como las vigas o los muros, y no en detalles como los acabados de las superficies o los sistemas mecánicos. Se parecen más a los planos que a los dibujos artísticos tradicionales.
Los diseñadores de estructuras utilizan las matemáticas y la ciencia para calcular las proporciones más exactas de los elementos incluidos para garantizar la estabilidad y la construcción adecuadas.
Herramientas de dibujo
Los artistas utilizan una variedad de herramientas para hacer dibujos, entre ellas:
Tiza
La tiza es un instrumento de dibujo en polvo fabricado con minerales naturales. A menudo, los fabricantes añaden otros pigmentos para crear colores además del rojo, el blanco y el negro. La tiza es una herramienta adecuada para mezclar y sombrear y funciona en muchas superficies. Es fácilmente transferible entre superficies.
Carbón vegetal
El carbón vegetal es un material negro desmenuzable hecho de carbono. En el arte, suele venderse en barras o lápices. Es una herramienta excelente para sombrear y difuminar porque se mancha fácilmente.
Lápiz de color
Los lápices de colores son cáscaras de madera con centros pigmentados de cera o aceite. Están disponibles en una gran variedad de colores y tonos. A diferencia de otros materiales, son menos propensos a emborronarse pero siguen siendo fáciles de difuminar.
Crayón
Los crayones de cera añaden color a los dibujos de forma intransferible. Debido a su construcción, los crayones son menos propensos a transferir superficies, pero también son más difíciles de usar para difuminar y sombrear.
Grafito
El grafito es un polvo gris metálico que se presenta en lápices y barras. Se suele utilizar para dibujar líneas, mezclar y sombrear. Al igual que otras herramientas, puede transferirse entre superficies.
Tinta
La tinta, una pigmentación líquida, suele rellenar bolígrafos y rotuladores para dibujar. Con aditivos, la tinta puede venir en una variedad de colores y consistencias. La tinta puede ayudar a dibujar líneas y a difuminar. Es transferible cuando está húmeda.
Pastel
Los pasteles son barras de pigmento en polvo hechas con materiales a base de aceite o agua. Son excelentes para mezclar, pero pueden transferirse a otras superficies.
Materiales para dibujar
Los artistas crean dibujos sobre una gran variedad de superficies. Algunas de las más comunes son:
- Lienzo
- Cerámica
- Materiales industriales
- Papel
- Yeso
- Madera