Un isologo es la integración inseparable de la palabra y el símbolo, de modo que si se intentara separarlos, la identidad de la marca se perdería o no sería claramente reconocible. En otras palabras, en un isologo, el nombre y el símbolo están tan íntimamente relacionados que no se pueden descomponer en partes individuales sin perder el significado o la intención original del diseño.
El logo de Burger King es un ejemplo claro de isologo. Como puedes observar en este caso, el nombre «Burger King» está integrado dentro de una hamburguesa. No puedes separar el nombre de la hamburguesa sin que pierda su sentido.
La característica por lo tanto para distinguir un isologo es sencilla: Si no podemos separar el texto de los otros elementos, estamos antes un isologo. Si es posible realizar esta separación, nos encontramos ante un imagotipo. En el caso de que solo aparezca el símbolo de la marca, sin texto alguno, es un isotipo.
Si no te ha quedado claro el concepto, vamos a ponerte algunos ejemplos de isologos de marcas famosas. Piensa en ellos y hazte la siguiente pregunta ¿Puedo quitar las letras o tipografía de este logo?
- Nintendo: El logo más actual de Nintendo es un isologo, ya que se compone de la palabra Nintendo dentro de una caja redondeada. Si quitar Nintendo, el resto de los elementos pierden su sentido.
- Pizzahut: La famosa marca de pizzas utiliza un isologo. Podemos ver claramente que es el nombre de la marca rodeado de elementos que si elimináramos la tipografía se perdería la esencia del conjunto.
- Chupa Chups: La icónica imagen creada por el pintor Salvador Dalí es un isologo ya que el texto «Chupa Chups» y la flor que actúa como fondo y completo están fusionados en una única imagen que carece de alma si separamos los elementos.