Saltar al contenido

¿Qué es un Storyboard?

Diseño de un storyboard para producción.

Un storyboard es una herramienta gráfica que consiste en una secuencia de dibujos, con descripciones o comentarios correspondientes, que representan las escenas planeadas para una película, programa de televisión, producción de animación, videojuego, presentación multimedia, anuncio publicitario, entre otros. Sirve como guía visual para visualizar la secuencia de la narración, ayudando a previsualizar la transición entre escenas y describir detalles específicos.

El objetivo principal de un storyboard es proporcionar una representación visual de cómo se desarrollará el contenido, ayudando a los equipos de producción a organizar y planificar la grabación o animación de las escenas.

El storyboard suele estar compuesto con una serie de elementos clave los cuales describiremos brevemente a continuación:

  • Ilustraciones/Imágenes: Estas representan las principales acciones de la escena. No necesariamente tienen que ser dibujos detallados, a menudo son esbozos rápidos que muestran el encuadre, los personajes y elementos clave.
  • Notas o descripciones: Junto a cada ilustración, se pueden agregar anotaciones para describir lo que está ocurriendo, cualquier diálogo clave, sonidos, música, movimientos de cámara, etc.
  • Transiciones: Indican cómo se pasa de una escena a otra, como un fundido o un corte.
  • Ángulos y movimientos de cámara: Se pueden especificar detalles como primeros planos, planos generales, panorámicas, zooms, entre otros.

El proceso de creación de un storyboard ayuda a identificar posibles problemas antes de que comience la producción y permite que todos los involucrados en el proyecto tengan una comprensión clara de cómo debería desarrollarse la historia visualmente.

Durante el proceso de producción, el storyboard sirve a múltiples propósitos:

¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!

Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.
Ver Post Leer Después
  • Visualización: Antes de comenzar con la producción, el storyboard proporciona una representación gráfica del proyecto, permitiendo visualizar cómo se desarrollará la narrativa de principio a fin.
  • Planificación de la producción: Los equipos de producción pueden planificar con precisión qué escenas necesitan ser filmadas, qué elementos o accesorios serán necesarios, y en qué orden conviene grabar o animar las escenas.
  • Ahorro de tiempo y recursos: Identificar y solucionar problemas en la etapa de storyboard puede prevenir costosos errores durante la producción. Por ejemplo, si una escena es innecesaria o redundante, es más fácil y barato eliminarla en la etapa de storyboard que después de haberla filmado.
  • Comunicación y colaboración: Sirve como herramienta de comunicación entre todas las partes involucradas en la producción. Directores, productores, guionistas, directores de arte, animadores y otros miembros del equipo pueden referirse al storyboard para asegurarse de que todos estén en la misma página en cuanto a la dirección y visión del proyecto.
  • Decisiones creativas: El proceso de crear un storyboard permite a los creadores tomar decisiones sobre aspectos como composición, iluminación, movimiento de cámara y transiciones entre escenas, mucho antes de la producción real.
  • Pacing y timing: Para producciones como animaciones, donde el tiempo y el ritmo son críticos, el storyboard ayuda a establecer el ritmo de la historia, determinando cuánto durará cada escena y cómo se relacionarán entre sí.
  • Guía para animación: En el mundo de la animación, el storyboard es especialmente importante porque actúa como una hoja de ruta para los animadores, mostrándoles exactamente cómo deberían moverse los personajes y cómo se desarrolla la acción.
  • Presentación a Stakeholders: Para quienes buscan financiación o aprobación para un proyecto, un storyboard puede ser una herramienta valiosa para presentar la idea a inversores, productores o clientes, mostrando visualmente cómo se desarrollará la historia o el concepto.

El diseño de un storyboard implica convertir la idea o el guion de una historia en una serie de imágenes visuales. Aunque cada persona o equipo puede tener su propia metodología, a continuación, vamos a presentarte las pautas de un proceso general para crear un storyboard:

Antes de dibujar cualquier imagen, es esencial comprender a fondo el guion o el concepto. Identifica los momentos clave, las emociones y las transiciones.

Divide el guion en escenas o secciones lógicas. Esta división te ayudará a organizar tus ideas y a decidir cuántos paneles necesitas para cada segmento.

Según el tipo de producción (película, anuncio, video corporativo, animación, etc.), el storyboard puede requerir más o menos detalles. Decide si solo necesitas imágenes básicas o si también debes incluir movimiento de cámara, diálogos, sonidos, entre otros detalles.

Antes de hacer el storyboard final, haz algunos bocetos rápidos para tener una idea de cómo se verán las escenas y cómo fluirán entre ellas. Estos bocetos no necesitan ser perfectos.

  • Dibuja las imágenes: Usa los bocetos como guía y comienza a dibujar las escenas en detalle. No necesitas ser un artista experto; las imágenes solo deben ser claras y comunicar la idea esencial de cada escena.
  • Añade anotaciones: Escribir notas sobre movimiento de cámara, transiciones, efectos especiales, diálogos o cualquier otro detalle relevante.
  • Indica el movimiento: Si algo se mueve en la escena (personajes, cámaras, objetos), utiliza flechas o líneas para indicar la dirección y naturaleza del movimiento.

Una vez que hayas completado tu primer borrador del storyboard, revísalo y haz ajustes según sea necesario. Puede ser útil recibir comentarios de otros miembros del equipo o de personas familiarizadas con la historia.

Basándote en los comentarios y revisiones, haz los ajustes finales a tu storyboard. Asegúrate de que todo fluya bien y de que la narrativa visual sea coherente.

Presenta el storyboard al equipo de producción y a cualquier otra persona involucrada. Asegúrate de que todos entiendan el flujo de las escenas y las decisiones creativas tomadas.

Si bien muchos artistas prefieren trabajar en papel, existen numerosas herramientas digitales que pueden facilitar la creación de storyboards. Programas como Adobe Photoshop, Illustrator, Storyboard That, y Toon Boom Storyboard Pro son opciones populares. Algunos programas están diseñados específicamente para la creación de storyboards y ofrecen características adicionales que pueden ser útiles.

Independientemente del medio que elijas, lo más importante es que tu storyboard comunique claramente tus ideas y sirva como una guía efectiva para la producción.

Tanto el storyboard como el moodboard son herramientas visuales utilizadas en diferentes etapas del proceso creativo, pero tienen propósitos y características distintas. Aquí están las principales diferencias entre estas dos herramientas para que tengas claro ambos conceptos:

Propósito

  • Storyboard: Su principal objetivo es presentar una narrativa o historia de manera secuencial. Es una guía visual que muestra cómo se desarrollará una escena o una serie de escenas en una producción audiovisual, como una película, anuncio o videojuego.
  • Moodboard: Es una colección de imágenes, texturas, colores, tipografías y otros elementos que representan un cierto estilo, atmósfera o «estado de ánimo» (mood en inglés). Se utiliza principalmente para capturar y comunicar la dirección estilística o emocional de un proyecto.
  • Storyboard: Está estructurado secuencialmente. Cada panel representa una escena o un momento específico, y juntos, los paneles cuentan una historia en orden.
  • Moodboard: No tiene una estructura secuencial. Es más una collage de elementos que, juntos, capturan una cierta estética o emoción.
  • Storyboard: Es utilizado principalmente en la producción audiovisual para planificar películas, programas de televisión, anuncios, animaciones, etc.
  • Moodboard: Se utiliza en una variedad de disciplinas, desde diseño gráfico y moda hasta interiorismo y branding, para establecer y comunicar una dirección visual o emocional.
  • Storyboard: Contiene ilustraciones o dibujos que representan escenas específicas, a menudo acompañados de anotaciones sobre diálogo, movimiento de cámara, sonido, etc.
  • Moodboard: Contiene imágenes (ya sean fotografías, ilustraciones o impresiones), muestras de color, texturas, tipografías y cualquier otro elemento que ayude a evocar un cierto «estado de ánimo» o estilo.
  • Storyboard: Se desarrolla generalmente después de tener un guion o una idea clara de la historia o contenido que se va a producir.
  • Moodboard: Puede ser uno de los primeros pasos en el proceso creativo, ayudando a definir y comunicar la visión estilística o emocional antes de que el diseño o producción reales comiencen.
Author

Graduado en Psicología y apasionado de la guitarra flamenca y los juegos de mesa, mi trayectoria profesional me ha llevado a comprender la profunda conexión entre el comportamiento humano y el marketing. A lo largo de los años, he perfeccionado mi habilidad para analizar y entender las tendencias del mercado y las respuestas del consumidor. En The Color Blog, combino mis conocimientos en psicología con mi amor por la escritura, ofreciendo perspectivas únicas sobre marketing, historia y las interacciones humanas que definen nuestra era digital.View Author posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *