Saltar al contenido

¿Qué es un Moodboard o Mood Board?

Los moodboard ayudan a generar nuevas ideas para tus proyectos.

Los moodboard son collages físicos o digitales que organizan imágenes, materiales, textos y otros elementos de diseño en un formato representativo del estilo del diseño final. Los Mood boards se pueden utilizar para crear diseños de marca, diseños de productos, diseños de sitios web y prácticamente cualquier otro tipo de proyecto de diseño.

Encontrar la inspiración para los proyectos de diseño es una cosa. Organizarla y convertir esa inspiración en una base más coherente para crear un diseño que cautive a clientes y usuarios es una cosa totalmente distinta.

¿La solución? Un moodboard

Los Mood boards pueden servir para muchas cosas, empezando por organizar la inspiración en torno a un proyecto. Pueden ser un recurso valioso a lo largo del proyecto de diseño, para ayudar a mantener el estilo y la estética consistente y en la trayectoria de los objetivos y expectativas de un cliente.

Los Mood boards son también una forma excelente de perfeccionar el estilo de un proyecto antes de entrar en el proceso de diseño real. Suponen una inversión mucho menor que las maquetas y los prototipos en términos de recursos y tiempo y pueden transmitir mucho sobre el aspecto y la sensación del diseño final.

¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!

Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.
Ver Post Leer Después

Los moodboard también son una forma excelente de transmitir las ideas de diseño a los clientes. Cuando un diseñador web dice «minimalista» o «fuentes Grotesk» o «realismo», muchos clientes no tienen ni idea de lo que significa. Pero si se les muestra un moodboard que incorpore esas cosas, lo entenderán inmediatamente y podrán expresar si les gustan o no esas ideas.

Por último, los mood boards también pueden garantizar que los equipos de diseño estén en sintonía cuando trabajan juntos en un proyecto. La idea de minimalismo de un diseñador puede ser mucho más maximalista que la de su colega.

Hay muchas maneras de hacer un moodboard. Los hay de todos los formatos, formas y estilos. Algunos diseñadores los crean digitalmente, mientras que otros crean collages físicos. Para los que crean moodboards digitalmente, hay varias opciones disponibles, desde plantillas de Photoshop hasta aplicaciones específicas.

Cada Mood board es diferente, y lo que un diseñador decida incluir variará en función del proyecto. Los Mood boards de una marca pueden incluir muchos más elementos que los de un diseño de paquete o sitio web. Lo importante es incluir tantos elementos como sea necesario para transmitir el aspecto y la sensación del diseño que se está creando.

Estas son algunas ideas de cosas que se pueden incluir en un Mood board:

Imágenes: Pueden ser imágenes de marca, fotografías de stock, imágenes de producto, fotos encontradas en Instagram u otros sitios para compartir fotos, ilustraciones e incluso cosas como logotipos.

Colores: La incorporación de la paleta de colores del diseño es una parte importante de la mayoría de los Mood boards y puede incluirse como muestras o incorporarse en imágenes y otros elementos de diseño.

Metáforas visuales: Las metáforas visuales son una parte importante de la publicidad y la marca modernas, y pueden incluirse si son apropiadas.

Palabras: Las palabras que se relacionan con la marca o el mensaje que debe transmitirse pueden ser una parte importante de cualquier Mood boards.

Fuentes: Los diseñadores deberían incluir fuentes específicas (o al menos estilos de fuente generales) en sus Mood boards para cualquier diseño en el que el texto vaya a ser prominente.

Texturas: Cualquier textura o patrón que incorpore un diseño debe incluirse en el Mood boards.

Explicaciones: Según sea necesario, las explicaciones de los elementos incluidos en el Mood boards pueden añadir contexto y facilitar la visión de cómo todas las diferentes partes trabajarán juntas hacia el diseño final.

La elección de un tema puede dar cohesión al mood board y al diseño final basado en él. El tema debe estar estrechamente vinculado a los objetivos del diseño o la marca, aunque puede ser abstracto. Por ejemplo, un sitio de ropa para niños puede tener un tema de selva o de carnaval, pero eso no significa que tenga que incorporar tigres o payasos. En cambio, un Mood boards basado en esos temas podría incluir cosas como texturas naturales o colores primarios.

La inspiración para un Mood board puede venir prácticamente de cualquier parte. Los diseñadores suelen guardar archivos de inspiración, que son un buen punto de partida. También se puede buscar en sitios de fotos de archivo, galerías de diseño, sitios de paletas de colores como Coolors.co o Design Seeds, el entorno físico y los objetos físicos, galerías de tipografía como Typewolf e incluso las redes sociales (Instagram y Pinterest pueden ser lugares especialmente propicios para encontrar inspiración para el diseño). Hay cuentas que utilizan tipografías para Instagram de las que puedes tomar inspiración.

Al recoger la inspiración para un Mood board, los diseñadores deben tener en cuenta los objetivos del proyecto terminado. También deben tener en cuenta aspectos como los valores de la marca y quién será el usuario objetivo. Todo esto tiene un impacto significativo en los tipos de inspiración que se recogen.

Por ejemplo, el diseño de un sitio web para un bufete de abogados probablemente tendrá un tono y un estilo muy diferentes a los de un sitio de moda callejera dirigido a los adolescentes. Si los diseñadores no tienen en cuenta estas diferencias cuando empiezan a trabajar en un Mood board, es probable que el tablero terminado no encaje con su cliente.

No todos los elementos del Mood board tienen que estar relacionados directa o literalmente con el diseño final. Encontrar imágenes que evocan un sentimiento o un estilo general es tan importante como las fuentes, los colores y los elementos de diseño específicos.

Los Mood boards pueden crearse en formato físico o digital. Hay ventajas y desventajas en ambos.

Los Mood boards físicos pueden ayudar a los diseñadores digitales a pensar fuera de los límites de una pantalla. Pueden ser excelentes para proyectos que se inspiran mucho en el mundo físico. Pero también pueden requerir mucha impresión y un poco más de desorden para crearlos. Los Mood boards físicos también pueden ser más difíciles de archivar o compartir con los clientes u otros miembros del equipo (la mejor opción para compartirlos suele ser hacerles fotos).

Los Mood boards digitales, por otro lado, pueden limitar a veces la creatividad de un diseñador, en el sentido de que van a utilizar las mismas herramientas que usan a diario, lo que puede significar que están utilizando la misma mentalidad que siempre usan. En algunos casos, esto no es malo, pero cuando se trata de crear un diseño realmente único, puede ser un obstáculo. Sin embargo, los Mood boards digitales son muy fáciles de compartir, ya que simplemente se pueden exportar como un archivo de imagen y compartirlo (y algunos programas permiten compartirlo directamente).

Existen varias programas para crear un moodboard. Puedes utilizar prácticamente cualquier programa de diseño que ya estés usando (también hay plantillas disponibles para la mayoría de ellos). Otras opciones son:

  • Pinterest. Crear un tablero para cada proyecto es una forma estupenda de organizar las ideas que se encuentran en Internet. Los tableros pueden hacerse públicos o privados (y compartirse con personas concretas).
  • Moodboard. Crea Mood boards gratuitos sin necesidad de tener una cuenta. Hay plantillas que ayudan a empezar o a crear uno a partir de un diseño en blanco.
  • Moodzer. Moodzer es nueva (actualmente es una aplicación beta) pero parece tener todas las características necesarias para crear Mood boards impresionantes que son fáciles de compartir.
  • Adobe Spark. Adobe Spark facilita la creación de moodboards en formatos que funcionan bien con otros productos de Adobe. Ofrece mucha flexibilidad para crear moodboards de diferentes formas y tamaños, con una biblioteca de fotos de archivo, fuentes y elementos de diseño.
  • Canva. Canva ofrece plantillas de Mood boards y una variedad de fuentes, elementos de diseño y fotos de archivo incorporados.

El programa utilizado para crear Mood boards no es importante. Lo importante es que se haga en un formato que despierte la creatividad y sea fácil de compartir con los clientes u otros responsables.

Una de las mayores ventajas de crear un moodboard antes de pasar a las maquetas y los prototipos es que constituye una valiosa herramienta de comunicación con los clientes y otros miembros del equipo. Cuando los diseñadores crean primero las maquetas y los prototipos, si el cliente no está contento con el diseño, puede resultar no sólo una pérdida de tiempo y recursos, sino también una pérdida de confianza si el cliente siente que es totalmente diferente de lo que quería.

Crear un moodboard también puede evitar el temido síndrome de «lo sabré cuando lo vea» con los clientes. Enseñarles un moodboard les da algo que ver que sigue siendo relativamente poco sofisticado y fácil de crear. Los diseñadores pueden incluso crear varios moodboards si no están seguros de lo que el cliente quiere.

Mostrar a los clientes un moodboard al principio del proceso también puede significar menos revisiones de los diseños terminados, ya que puede poner al diseñador y al cliente en la misma página desde el principio del proceso de diseño. Y cuando los diseñadores cumplen las expectativas del cliente desde el principio (incluso cuando esas expectativas no están bien articuladas), el cliente confía más en las capacidades del diseñador.

Tanto si los diseñadores realizan mood boards digitales como físicos, son un paso importante para crear un estilo de diseño cohesivo para cualquier proyecto. Dedicar el tiempo suficiente a la fase de los Mood boards puede hacer que el proyecto se desarrolle con mayor fluidez.

Una de las grandes ventajas de crear mood boards es que no hay «reglas» reales que dicten qué debe incluir un mood board o qué aspecto debe tener. Esto da a los diseñadores una gran libertad creativa durante esta fase, que puede disminuir en las fases posteriores del diseño (dependiendo del proyecto en particular, por supuesto).

Dadas las ventajas de los mood boards y la falta de inconvenientes (aparte del tiempo invertido), tiene sentido que los diseñadores incorporen los mood boards a cualquier proyecto de diseño en el que trabajen, ya sea una simple actualización de la página web o un concepto completo de marca.

Author

Graduado en Psicología y apasionado de la guitarra flamenca y los juegos de mesa, mi trayectoria profesional me ha llevado a comprender la profunda conexión entre el comportamiento humano y el marketing. A lo largo de los años, he perfeccionado mi habilidad para analizar y entender las tendencias del mercado y las respuestas del consumidor. En The Color Blog, combino mis conocimientos en psicología con mi amor por la escritura, ofreciendo perspectivas únicas sobre marketing, historia y las interacciones humanas que definen nuestra era digital.View Author posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *