Saltar al contenido

15 consejos y trucos para hablar en público

Hablar en público es una habilidad que puede desarrollarse con la práctica.

Hablar en público es uno de los miedos más comunes. Pero en algún momento de tu carrera, es probable que tengas que dirigir una reunión, hacer una presentación o hablar en una conferencia ante una multitud.

Si esa idea te aterroriza, la capacidad de enfrentarte a ella requerirá mucha práctica.

Por suerte, hay consejos útiles para hablar en público que puedes seguir para superar tu inquietud.

Hablar bien en público te permite comunicarte de forma clara y eficaz con tus compañeros de trabajo y clientes. Presentar información cara a cara es una de las formas más importantes de transmitir información en cualquier sector.

En este artículo, explicamos las características de un buen orador y ofrecemos consejos y trucos para hablar en público que le ayudarán a sentirse cómodo y competente delante de un grupo.

¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!

Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.
Ver Post Leer Después
Para hablar en público correctamente, es necesario prestar atención distintos aspectos.

La mayoría de los buenos oradores comparten hábitos, trucos y prácticas comunes que aumentan su eficacia:

  • Lenguaje corporal seguro: Proyecta confianza caminando erguido, con los hombros hacia atrás y la cabeza alta. Sonríe y haz una pausa antes de empezar para que el público se centre en ti.
  • Pausas eficaces: Las pausas entre pensamientos clave permiten al público asimilar la información. Por ejemplo, al contar una historia en la que cerraste con éxito un trato: «Pensé que había perdido al cliente, pero ocurrió algo que cambió el resultado de fracaso a éxito». Una pausa en este punto indica a la audiencia que un elemento clave de la historia está por llegar.
  • Contacto visual: Establece contacto visual, si es posible, con tu público. Puedes acordar con un par de amigos o compañeros de trabajo cercanos que se sienten cerca del frente para que te ayuden a establecer el contacto visual. Mira alrededor del público. El contacto visual hace que todos se sientan cómodos y crea una buena relación.
  • Buena dicción: Elige las palabras adecuadas para dirigirte a tu público. La persona a la que te diriges debe determinar si utilizas la jerga del sector o si mantienes un vocabulario muy sencillo. Domina tu pronunciación y enunciación practicando antes de hablar.

La experiencia y la práctica son las mejores maneras de aumentar tu capacidad de hablar en público. También puedes poner en práctica estos consejos y trucos para la preparación, la pronunciación y el nerviosismo, que te ayudarán a ser un orador más eficaz.

Consejos para la preparación del discurso

Preparar bien el discurso antes de la presentación te ayudará a lograr una presentación exitosa. Ten en cuenta estos consejos para preparar tu discurso:

  • Elige bien el tema: Intenta presentar un tema sobre el que tengas conocimientos y que te interese mucho. Tu entusiasmo se transmitirá a tu audiencia, creando interés y relación.
  • Sé creativo en tu enfoque: Mientras preparas tu discurso, haz una lluvia de ideas escribiendo todo lo que se te ocurra. En esta fase, no te autoedites. En lugar de utilizar una lista, algunas personas consideran que usar burbujas de pensamientos, elementos o hechos con líneas o flechas de conexión, lo que se conoce como mapa mental, es más eficaz que una lista. Una lista se convierte en un esquema, que es una estructura de pensamiento más rígida de lo que necesitas en esta fase.
  • Tamiza tus ideas: Después de la lluvia de ideas, hay que cribarlas para identificar las que no encajan con el tema o el asunto de la presentación. Podría sorprenderte descubrir que las ideas que pensabas que no tenían relación o eran tangenciales podrían estar más relacionadas con tu tema.
  • Edita a fondo: Escribe tu discurso sin autoeditarlo al principio. Este es el primer borrador. A continuación, repasa el discurso para mejorarlo como puedas. Repite este proceso, perfeccionando tu presentación con cada pasada que hagas por el contenido.
  • Ensaya: Practica tu discurso delante de un amigo o de un espejo. Ensaya tu presentación tantas veces como sea necesario hasta que las palabras fluyan libremente. Durante el ensayo, intenta no utilizar palabras de relleno como «uh», «umm» y «ya sabes».

Consejos para realizar discursos

Preparar el discurso es esencial para hablar en público correctamente.

Algunas técnicas específicas pueden ayudarle a mejorar tu discurso o presentación. La realización de unos sencillos ejercicios puede ayudarte a mejorar tus habilidades y darte la confianza que necesitas para convertirte en un orador de éxito.

  • Practicar la variación del tono de voz, la velocidad y el énfasis: Una charla interesante puede quedar arruinada por una presentación monótona. Si estás expresando entusiasmo, puedes subir el tono. Si está abatido o fracasado, bajarlo. Variar la velocidad de la charla puede despertar el interés del público si se hace de forma eficaz. Cambia la velocidad de vez en cuando para dar un toque a tu discurso. Cuando practiques tu discurso, elige una frase y cambie el énfasis. Por ejemplo, «Puedo decirle cómo mejorar sus habilidades de negociación para cerrar el trato». Para cambiarla, di: «Puedo decirte cómo mejorar tus habilidades de negociación para cerrar el trato». . Haz esto como un ejercicio y podrás aumentar el pulido de tu entrega.
  • Practica la respiración: Una respiración adecuada te ayudará a relajarte en tu discurso. Tu proyección y tu ritmo mejorarán. Quedarte sin aliento puede hacer que parezcas nervioso y que el público se sienta incómodo. Practica cómo hablar mientras exhalas. Prueba este ejercicio para calentar, relajar y mejorar el control de tu respiración: Ponte de pie o siéntate con la espalda recta. Inspira por la nariz durante tres segundos y espira por la nariz de cuatro a seis segundos. Otro ejercicio de calentamiento es tararear al exhalar, lo que calentará la garganta. Estos sencillos ejercicios te prepararán para hacer una presentación relajada y con claridad.
  • Pronuncia los sonidos de las vocales: Ponte delante de un espejo y pronuncia los sonidos vocálicos: a, e, i, o, u. Exagera la forma de tu boca al pronunciar cada vocal. Este ejercicio mejorará tu pronunciación.
  • Habla rápido y despacio: Escoge un pasaje de un libro y léelo muy rápido y luego despacio. Grábate leyendo el pasaje y escúchalo. Este ejercicio te ayudará a mejorar tu pronunciación y enunciación y tu fluidez.

Consejos para superar los nervios

El miedo o la ansiedad que rodea a hablar en público es muy común. Piensa en estos consejos que te ayudarán a controlar el nerviosismo:

  • Practicar: Familiarizarse con la oratoria puede ayudarle a sentirse más cómodo. Intenta encontrar oportunidades para hablar en muchos lugares y contextos que te ayuden a aliviar los nervios. Puedes hablar en clase en el colegio, dirigir una reunión en el trabajo, unirte a un grupo u organización de oratoria o incluso practicar saludando a desconocidos. Todo esto puede ayudar a aumentar tu confianza.
  • Observa: Ver y oír a otros hablar en público puede ayudar a normalizar la acción y darte ideas para mejorar tus habilidades. Intenta ir a discursos, presentaciones o incluso a espectáculos de improvisación cómica. Las habilidades de los cómicos que se atreven a enfrentarse a su público pueden ser instructivas para ti.
  • Explora el local: Pasa algún tiempo en la sala donde vas a dar tu discurso. Un entorno familiar puede ayudar a aliviar tu miedo.
  • Quema tu estrés: La adrenalina alimenta tu esfuerzo en cualquier evento estresante, como una actuación o un discurso. Hace que te emociones y te comprometas con tu tarea. Un exceso de adrenalina puede hacer que te sientas tembloroso y errático. Para ayudarte a calmarte, haz un poco de ejercicio ligero una o dos horas antes de tu presentación. El esfuerzo ayudará a tu cuerpo a relajarse y a modular tu respuesta al estrés.
  • Permite la ansiedad: Si estás muy ansioso, luchar contra ella o intentar ignorarla puede hacerte sentir más ansioso. Intenta observar la ansiedad, aceptarla y luego dejarla pasar.
  • Céntrate en tu público: En lugar de centrarte en tu propio malestar, céntrate en el público. Recuerda que lo más importante es el mensaje que escuchan.
Author

Graduado en Psicología y apasionado de la guitarra flamenca y los juegos de mesa, mi trayectoria profesional me ha llevado a comprender la profunda conexión entre el comportamiento humano y el marketing. A lo largo de los años, he perfeccionado mi habilidad para analizar y entender las tendencias del mercado y las respuestas del consumidor. En The Color Blog, combino mis conocimientos en psicología con mi amor por la escritura, ofreciendo perspectivas únicas sobre marketing, historia y las interacciones humanas que definen nuestra era digital.View Author posts

2 comentarios en «15 consejos y trucos para hablar en público»

  1. La vestimenta. Se discreto. Nada de colores llamativos o complementos innecesarios que distraigan la atencion. Apuesta por los tonos grises, blancos o negros para no distraer la atencion. Has de ir bien vestido, pero sin olvidar que eres uno mas. La interaccion con el publico. Es vital que conectes desde el primer momento con tu audiencia. Haz preguntas dirigidas a todo el auditorio, bromea con algun asistente, acoge con la mirada a todos o abre turno de preguntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *