Saltar al contenido

Cómo crear un CV Profesional que Capte la Atención

Cómo redactar un currículum para transmitir profesionalidad y destacar del resto.

¿Te has preguntado alguna vez cómo crear un CV que se diferencie del resto y aumentar las probabilidades de llamar la atención del personal de recursos humanos?

Con tantas apps para diseñar un curriculum vitae gratuitas en el mercado, se vuelve más importante cómo crearlo que qué herramienta utilizar. En este artículo vamos a darte algunos consejos para que tu CV no pase desapercibido. Desde qué debes evitar incluir hasta dónde deberías poner el carnet de conducir.

Diseñar un currículum profesional aumentará tus posibilidades de conseguir el puesto al que aspiras.

La mayoría de los CV pueden describirse como «una lista de títulos y trabajos previos«. Echa un vistazo a la mayoría de los currículum (y si tu CV entra dentro de esta descripción, no sientas vergüenza por admitirlo) ¿Qué encontrarás? Un listado de los distintos títulos que posee la persona y los lugares en los que previamente ha estado trabajando.

Cuando tantas personas entregan este tipo de currículum, entramos en el juego de los números y la experiencia, es decir, la persona con más titulaciones o años de experiencia, será probablemente la elegida para el puesto.

Entonces ¿Cuál es la clave para captar la atención?

Hazte la siguiente pregunta ¿Qué puedes hacer tú por la empresa? ¿Puedes conseguir más clientes? ¿Aumentar sus beneficios? ¿Ahorrarles dinero? ¿Hacer tareas de manera más rápida y eficaz?

Si quieres que tu CV destaque, tienes que elaborar una propuesta de valor única, que deje claro qué es lo que aporta tu trabajo a la empresa.

De nada sirve enumerar tus títulos o las empresas en las que has trabajado si no puedes mostrar los beneficios que puedes aportar con tu trabajo.

Tu propuesta de valor hará que destaques por completo del resto y captará la atención de la persona encargada de recursos humanos, lo que aumentará las posibilidades de que al menos te hagan una entrevista inicial en la que puedas presentarte mucho mejor de lo que tu CV te permite.

Rizando el rizo. El CV Único

Cada empresa es única, con objetivos y obstáculos distintos. Analizar estas características, te permitirá crear una propuesta de valor única adaptada a la empresa, lo que hará que llames la atención inmediatamente.

Imagina que te dedicas al diseño gráfico y tu especialidad es el diseño web, y te das cuenta de que la empresa a la que te interesa pertenecer, no cuenta con página web o la que tienen no está muy trabajada. Esta puede ser la base de tu propuesta de valor, detallar cómo mejorar su página web y como beneficiará a su empresa.

La estructura de tu propuesta de valor es sencilla:

  • Señala aquellos aspectos de la empresa que crees que pueden estar perjudicándola o que no están aprovechados al máximo
  • Describe qué soluciones aportas y qué beneficios tendrá para la empresa aplicar dichas soluciones

No estamos diciendo que hagas un currículum único para cada empresa, ya que en ocasiones, habrá empresas que ni siquiera se molesten en leer tu CV. Pero para aquellas ocasiones en las que te diriges a empresas con departamento de recursos humanos, crear un CV adaptado a la empresa, aumentará tus posibilidades de éxito.

Una opción EXTRA de personalización es utilizar una plataforma de curriculum diferente para cada puesto, ya que cada una de ellas ofrece html curriculum vitae templates únicos.

El formato de tu currículum vitae es importante para transmitir profesionalidad.

Tu propuesta de valor debe ser el elemento principal de tu currículum y tus titulaciones y experiencia previa deben servir de apoyo a esta propuesta.

Esta es la estructura que te recomendamos a la hora de redactar tu currículum:

  • Propuesta de valor
  • Habilidades
  • Titulaciones
  • Experiencia previa
  • Otros
Los datos que incluyas en tu currículum deben ser relevantes para el puesto y presentarte correctamente.

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen la mayoría de las personas a la hora de escribir su currículum es ¿Qué información debo incluir en mi CV?. A continuación vamos a darte una pequeña guía sobre qué datos deberías incluir y cuáles no.

Ten en cuenta que estos son reglas generales y habrá ocasiones en las que haya excepciones, por lo que déjate llevar por el sentido común a la hora de elegir qué datos incluyes en tu CV.

Mantén su currículum claro y conciso

Un empleador tarda una media de 30 segundos en hojear un currículum. Quieres que vean de inmediato que estás cualificado para el puesto.

Corrige tu currículum varias veces

Asegúrate de que no hay errores ortográficos ni gramaticales. Haz que otra persona lo lea también. Un simple error ortográfico en un currículum puede dar una impresión negativa al empleador. Incluso puede impedir que consigas el trabajo.

Limita su currículum a dos páginas

Pon el énfasis de tu currículum en tu experiencia más reciente. Los puestos de trabajo más antiguos y la experiencia de más de 15 años deben eliminarse o reducirse al mínimo. De este modo, el empleador podrá centrarse en la información más relevante.

Adapta tu currículum al puesto al que aspiras

Especifica la experiencia laboral o los logros que estén relacionados con el puesto que solicitas. Para ello, revisa la descripción del puesto o el sitio web de la empresa que ofrece el puesto de trabajo.

Destaca tus logros

Debes ser capaz de identificar los mejores ejemplos en los que hayas demostrado tus habilidades. Estos ejemplos deben hablar de lo que has conseguido en tu puesto y deben demostrar qué tipo de empleado eres. Lo mejor es incluir esta información en la sección «Experiencia laboral» del currículum.

Se honesto

Mentir en tu currículum nunca es una buena idea. No quieras exagerar tus habilidades o resultados, ya que eso engañará al empleador. Confía en lo que puedes ofrecer.

Cuantifica tus logros

Utiliza cifras firmes que el empleador entienda y le impresionen. Por ejemplo, a cuántas personas has supervisado, cuántos productos has vendido, en qué porcentaje ha aumentado las ventas, etc.

Utilice palabras sencillas y verbos de acción

La persona que lee tu currículum no siempre es el empleador. Los currículos pueden ser revisados por reclutadores o especialistas en Recursos Humanos que pueden no estar familiarizados con tu campo específico.

Utiliza un lenguaje sencillo y simple, pero también verbos persuasivos como manejado, gestionado, liderado, desarrollado, aumentado, logrado, aprovechado, etc.

Incluye trabajos no remunerados que muestren tus habilidades

Si has sido voluntario en una organización conocida o has trabajado para una causa importante, ponlo en tu currículum. Deberías incluir estas experiencias en el apartado «Experiencia laboral» o en el de «Trabajo voluntario», sobre todo si están relacionadas con el puesto que solicitas.

Comprueba e incluye tu información de contacto

Tu currículum debe incluir tu nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono. Esta información debe colocarse en la parte superior de la primera página. Además, asegúrate de que esta información es correcta. De lo contrario, el empleador no podrá ponerse en contacto contigo.

Vamos a detallar algunas cosas que debes evitar cuando redactes tu currículum. Cada detalle cuenta y teniendo en cuenta los siguientes consejos, estamos seguros de que conseguirás destacar de otros aspirantes al puesto.

No utilice una dirección de correo electrónico inapropiada

Asegúrese de que su correo electrónico es fácil de leer, fácil de escribir, profesional y no ofensivo. En general, su dirección de correo electrónico debe basarse en su nombre. Excluye cualquier apodo, número o carácter especial.

No incluyas información personal innecesaria

Es mejor omitir cualquier detalle personal como la edad, el peso, la altura, el estado civil, las preferencias religiosas, las opiniones políticas o cualquier otro atributo personal que pueda ser controvertido. Esto evitará cualquier posible sesgo.

No utilices demasiadas viñetas

Haz que tu currículum sea fácil de leer limitando cada sección o subsección del currículum a 5-7 viñetas. Esto facilitará al empleador la lectura de tu currículum y la identificación de tu potencial. Cada viñeta debe utilizarse de forma inteligente, manteniendo la información relevante y concisa.

No utilices pronombres personales

No utilices «yo», «mi» o «me». Escribe tu currículum en tercera persona, como si lo estuviera escribiendo otra persona.

No te limites a enumerar las responsabilidades del puesto

Tus obligaciones laborales serán obvias por el título de tu puesto. En lugar de ello, destaca tus logros dando un giro personal a tus funciones laborales y proporcionando ejemplos concretos.

No hagas afirmaciones generales

Evita las afirmaciones vagas que no destaquen tu contribución real. Afirmaciones poco claras como «Responsable de mejorar la eficiencia y ahorrar costes» no aportan ninguna información al empleador. Personaliza su experiencia.

Otro ejemplo es utilizar las típicas características como «Resolutivo», «Creativo», «Trabajo en grupo», etc que son muy generales, mucha gente las utiliza y no dicen nada sobre ti. Procura evitarlas.

No incluyas las razones por las que dejaste tus trabajos anteriores

El objetivo principal de tu currículum es promocionarte a ti, a tus habilidades, experiencia y logros. Debe ser totalmente positivo y, por lo tanto, no debe incluir los motivos por los que te marchaste, ya que no aporta ningún valor.

No incluyas referencias

Un empleador sólo requiere referencias si está considerando seriamente la posibilidad de contratarte. Guarda las referencias en una hoja aparte y proporciónalas sólo cuando te las pidan específicamente.

No incluyas aficiones o intereses

No es recomendable mencionar las aficiones debido a los juicios que pueden hacer los posibles empleadores. Sin embargo, si tus aficiones están relacionadas con el puesto, puedes incluirlas, ya que pueden demostrar al empleador por qué eres el mejor candidato.

¿Debes incluir tu fotografía personal en el currículum vitae? Esta es una pregunta que se hace mucha gente.

Este es uno de los grandes dilemas a la hora de redactar un currículum ¿Incluyo mi foto personal o no?

En muchos países de Europa como Francia, Inglaterra o Irlanda no suelen utilizarse foto en el currículum, pero como probablemente ya sabes, en España si es costumbre hacerlo.

Aunque hay muchas empresas modernas que no tienen en cuenta la foto del currículum a la hora de elegir los candidatos, sigue siendo habitual que se incluya.

Nuestro consejo para España es que sí incluyas tu foto en el CV. Podrías usar un modelo de curriculum con foto para esto. Y por supuesto, intenta que transmita la mayor profesionalidad posible. Esto es especialmente importante si estás usando un curriculum vitae digital, en html o a través de algún software.

Diseño profesional de currículum vitae con aplicación o programas.

Si tienes conocimientos de diseño gráfico, puedes poner tu creatividad a trabajar y diseñar un currículum personalizado teniendo en cuenta los tips propuestos en este artículo. Una vez ví por internet un curriculum el Corte Inglés que era practicamente una obra de diseño.

Pero si no eres muy hábil en el diseño o simplemente quieres crear tu currículum con aspecto profesional de manera rápida y sencilla, aquí te dejamos un artículo con «Las mejores aplicaciones para diseñar un CV profesional

nv-author-image

Graduado en Psicología y apasionado de la guitarra flamenca y los juegos de mesa, mi trayectoria profesional me ha llevado a comprender la profunda conexión entre el comportamiento humano y el marketing. A lo largo de los años, he perfeccionado mi habilidad para analizar y entender las tendencias del mercado y las respuestas del consumidor. En The Color Blog, combino mis conocimientos en psicología con mi amor por la escritura, ofreciendo perspectivas únicas sobre marketing, historia y las interacciones humanas que definen nuestra era digital.View Author posts

15 comentarios en «Cómo crear un CV Profesional que Capte la Atención»

  1. Avatar

    No me gusta que me hagan perder el tiempo diciendo que esta aplicación sirve para hacer mi currículum vitae pero en realidad es puro bla bla bla bla bla ahora resulta que tengo que bajar otra aplicación en lo personal a mí explicación no me sirvió

  2. Avatar

    Yo no sabía ni como redactar un cv era nula completamente pero con la aplicación y además la explicación que proporcionaron se me hizo fácil y ya aprendí muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *