Saltar al contenido

El símbolo de la esvástica ¿Cuál es su verdadero significado?

El significado del símbolo de la esvástica.

La esvástica es un símbolo representado por cruz equilátera con los brazos doblados en ángulo recto, todos en el mismo sentido de rotación, normalmente en el sentido de las agujas del reloj. La esvástica, como símbolo de prosperidad y buena fortuna, está ampliamente difundida en el mundo antiguo y moderno.

La palabra deriva del sánscrito svastika, que significa «conducente al bienestar». Era uno de los símbolos favoritos en la antigua moneda mesopotámica. En Escandinavia, la esvástica izquierda era el signo del martillo del dios Thor.

También apareció en el arte cristiano y bizantino primitivo (donde se conoció como cruz gammadion, o crux gammata, porque podía construirse a partir de cuatro gammas griegas [ Γ ] unidas a una base común), y apareció en América del Sur y Central (entre los mayas) y en América del Norte (principalmente entre los navajos).

La esvástica en la historia

El ejemplo más antiguo conocido de la esvástica se remonta a unos 15.000 años. Descubierto en Ucrania en 1908, un colmillo de mamut de marfil tallado en forma de pájaro incluye un intrincado patrón de esvásticas conectadas en su cuerpo, que puede haber sido utilizado como símbolo de fertilidad. No se sabe cómo surgió el diseño. Es posible que fuera simplemente una forma geométrica elegante y fácil de crear, aunque su inspiración pudo venir de un cometa en el cielo nocturno.

Fue también en Europa del Este donde la cultura Vinca talló esvásticas individuales durante el Neolítico, hace unos 7.000 años, antes de que se generalizaran a partir de la Edad del Bronce. La esvástica simbolizaba el Sol para los ilirios; se convirtió en una imagen común en las monedas mesopotámicas; apareció en jarrones y prendas de vestir en Grecia; formó motivos de mosaico en Roma, y aparece como una cruz estilizada en el diseño celta. Hay 27 esvásticas en el Escudo de Battersea de la Edad de Hierro, hallado en Londres en 1857, pero el símbolo ya existía en Gran Bretaña mucho antes, como demuestra la llamada Piedra de la Esvástica de Ilkley Moor (Yorkshire), de alrededor de 2.000 años antes de Cristo. Esta talla se asemeja a la forma de la esvástica, aunque con los brazos más curvados y con manchas añadidas.

¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!

Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.
Ver Post Leer Después

La esvástica, a menudo conocida como gammadion o fylflot, siguió utilizándose en toda Europa, y en ocasiones se incorporó a la iconografía religiosa. En el arte cristiano primitivo, la cruz en forma de gancho representaba la victoria de Cristo sobre la muerte, mientras que una versión de la esvástica orientada hacia la izquierda aparecía en referencia al martillo del dios nórdico Thor. La esvástica, que seguía siendo un símbolo popular en la época medieval, se puede ver hoy en día en decoraciones de iglesias, escudos de armas y en fragmentos textiles del siglo XII que se cree que pertenecen a un vestido de una princesa eslava. La Abadía de Lambach (Austria), el monasterio al que asistía un joven Adolf Hitler, tenía esvásticas talladas en la piedra y la madera.

Pero la influencia de la esvástica llegó mucho más lejos de lo que puede explicar la migración de los pueblos a lo largo de los siglos. Apareció en varias culturas del norte de África, incluso como decoración de las ventanas de las iglesias de la actual Etiopía, y también en las civilizaciones maya, azteca y kuna de Sudamérica y Centroamérica. Varias tribus nativas de América del Norte, como los navajos, los hopi y los passamaquoddy, también adoptaron el símbolo, que llamaban «troncos giratorios».

Una esvástica adorna el pecho de Buda en el Monasterio de los Diez Mil Budas de Hong Kong
Las esvásticas son símbolos frecuentes y potentes en varias religiones. Sin duda, la relación más duradera con la esvástica comenzó en Asia, especialmente en la India, entre los seguidores del hinduismo, el budismo y el jainismo, para quienes ha servido como símbolo sagrado durante milenios.

Para los jainistas, la esvástica representa a uno de los 24 Tirthankara, o salvadores, mientras que los budistas consideran el símbolo como las huellas de Buda. Para los hindúes, la svastika derecha -un término que surgió hacia el año 500 a.C.- es un signo de surya (el Sol) y de auspiciosidad, por lo que se utiliza para marcar entradas, ofrendas, ceremonias, festivales y los libros de cuentas de cada año. La versión de la izquierda, la sauvastika, simboliza la noche y la diosa Kali. La esvástica sigue teniendo el mismo significado espiritual hoy en día, a pesar del estigma hacia el símbolo en Occidente provocado por los nazis.

Significado de la esvástica

En la India, la esvástica sigue siendo el símbolo auspicioso más utilizado por hindúes, jainistas y budistas. Entre los jainistas es el emblema de su séptimo Tirthankara (santo) y también se dice que recuerda al adorador, por sus cuatro brazos, los cuatro posibles lugares de renacimiento: en el mundo animal o vegetal, en el infierno, en la Tierra o en el mundo espiritual.

Los hindúes (y también los jainistas) utilizan la esvástica para marcar las páginas iniciales de sus libros de cuentas, umbrales, puertas y ofrendas. Se distingue claramente entre la esvástica derecha, que se mueve en el sentido de las agujas del reloj, y la esvástica izquierda (más correctamente llamada sauvastika), que se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj.

La esvástica de la derecha se considera un símbolo solar e imita en la rotación de sus brazos el recorrido diario del Sol, que en el hemisferio norte parece pasar del este, luego del sur, al oeste. La esvástica izquierda suele representar la noche, la diosa terrorífica Kālī y las prácticas mágicas.

En la tradición budista, la esvástica simboliza los pies, o las huellas, de Buda. Suele colocarse al principio y al final de las inscripciones, y los budistas tibetanos modernos la utilizan como adorno en la ropa. Con la difusión del budismo, la esvástica pasó a la iconografía de China y Japón, donde se ha utilizado para denotar pluralidad, abundancia, prosperidad y larga vida.

La esvástica y la ideología nazi

En la Alemania nazi, la esvástica (en alemán: Hakenkreuz), con sus brazos oblicuos girados en el sentido de las agujas del reloj, se convirtió en el símbolo nacional. En 1910, el poeta e ideólogo nacionalista Guido von List había sugerido la esvástica como símbolo de todas las organizaciones antisemitas; y cuando se formó el Partido Nacional Socialista en 1919-20, lo adoptó.

El 15 de septiembre de 1935, la esvástica negra sobre un círculo blanco con fondo rojo se convirtió en la bandera nacional de Alemania. Este uso de la esvástica terminó en la Segunda Guerra Mundial con la rendición alemana en mayo de 1945, aunque la esvástica sigue siendo favorecida por los grupos neonazis.

¿Cómo se convirtió la esvástica en un símbolo del nazismo?

El descubrimiento de Troya por parte de Heinrich Schliemann en la década de 1870 puso en marcha los acontecimientos que transformaron la esvástica, un símbolo de fortuna y esperanza durante miles de años, en un signo odiado y temido del fascismo.

Cuando desenterró 1.800 ejemplares, concluyó que se trataba de un «importante símbolo religioso de nuestros remotos antepasados», pero su colega, Emile-Louis Burnouf, pensaba de otra manera. Sabiendo que el símbolo apareció en la India, Burnouf estudió un texto sagrado hindú llamado Rigveda y afirmó haber encontrado una conexión entre la esvástica y un enigmático pueblo antiguo, los arios.

Supuestamente, esta «raza maestra» de guerreros de piel blanca constituyó la cumbre de la civilización humana, conquistando tierras como la India y trayendo consigo la esvástica. La propia palabra aria deriva del sánscrito, como svastika. En Alemania se encontraron vasijas del siglo VI con esvásticas y los estudiosos señalaron las similitudes entre el sánscrito y el alemán como una prueba más de que los arios procedían de Alemania.

Pero toda la noción de esta raza «pura», además de ser profundamente racista, se basaba en un malentendido. La palabra sánscrita para ario (ārya) significaba en realidad «honorable, respetable o noble» y se refería a una distinción social o lingüística, no a un grupo étnico separado.

Sin embargo, la teoría de la existencia de los arios ganó en popularidad a partir de mediados del siglo XIX. La unificación de Alemania en 1871, el mismo año en que Schliemann empezó a trabajar en Troya, provocó una oleada de nacionalismo desinhibido en el país y la idea de que los alemanes descendían de los arios.

Para ellos, el descubrimiento en Troya de su símbolo, la esvástica, demostraba que habían sido una raza dominante. Así, mientras la esvástica existía como un benigno amuleto de buena suerte en toda Europa y Norteamérica, se convirtió simultáneamente en un icono para los nacionalistas alemanes y los grupos antisemitas.

Hitler y la esvástica

Cuando Adolf Hitler comenzó su ascenso al poder y buscó un símbolo que encapsulara su movimiento, el Partido Nazi y un futuro fuerte para Alemania, la esvástica se convirtió en la elección clara. Hitler comprendía el poder de una imagen y sabía que daría a los ideales nazis un fundamento histórico.

No podía conciliar adecuadamente su visión de la historia cristiana de Alemania con las conexiones históricas judías de la religión -esencialmente, que el propio Cristo era judío-, así que la idea de que los alemanes descendían de una raza superior blanca con un símbolo probado tenía un gran atractivo.

La esvástica, o hakenkreuz (cruz en forma de gancho), se convirtió en el emblema del Partido Nazi en 1920; el propio Hitler se atribuyó personalmente el diseño de la bandera. Utilizó los colores rojo, blanco y negro de la antigua bandera imperial alemana -una astuta maniobra para vincular el pasado de Alemania con su futuro-, pero les atribuyó nuevos significados. «En el rojo vemos la idea social del movimiento, en el blanco la idea nacionalista, en la esvástica la misión de la lucha por la victoria del hombre ario», escribió Hitler en su manifiesto autobiográfico de 1925, Mein Kampf

El nuevo diseño se convirtió en la bandera nacional el 15 de septiembre de 1935, durante la manifestación anual masiva de Nuremberg. Ese mismo día se aprobaron dos leyes raciales que prohibían los matrimonios entre alemanes y judíos y declaraban que sólo los de sangre alemana podían ser ciudadanos del Reich.

Así se completó el acto de robo cultural, religioso y social que supuso la apropiación de la esvástica. Se aseguró que la bandera nazi se asociara con el mal, bajo el cual se libró una guerra brutal, se cometieron atrocidades y se asesinó a unos seis millones de judíos en el Holocausto.

Author

Graduado en Psicología y apasionado de la guitarra flamenca y los juegos de mesa, mi trayectoria profesional me ha llevado a comprender la profunda conexión entre el comportamiento humano y el marketing. A lo largo de los años, he perfeccionado mi habilidad para analizar y entender las tendencias del mercado y las respuestas del consumidor. En The Color Blog, combino mis conocimientos en psicología con mi amor por la escritura, ofreciendo perspectivas únicas sobre marketing, historia y las interacciones humanas que definen nuestra era digital.View Author posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *