¿Qué te parece crear un portfolio creativo de manera fácil y atractiva? En este artículo voy a contarte cómo puedes crear tu propio portfolio creativo en solo 3 pasos.
Pero antes tienes que saber qué es un porfolio y quiénes suelen usarlo.
¿Qué es un portfolio?
Un porffolio es una colección de proyectos y trabajos que muestran tus capacidades, habilidades, creatividad y mentalidad sobre tu personalidad y trabajo.
¿Cómo se dice? ¿porfolio, portfolio o portafolio?
Los 3 términos son correctos. Aunque según la RAE debemos utilizar la palabra porfolio o portafolio y no portfolio (que sería en inglés).
- Porfolio según la RAE: Conjunto de fotgrafías o grabados de diferentes clases que forman un tomo o volumen encuadernable.
- Portafolio según la RAE:Cartera de mano para llevar libros, papeles, etc.
El término más adecuado para utilizar en español es porfolio y en inglés portfolio.
Muchos están acostumbrados a utilizar portafolio para referirse al porfolio pero realmente no es el término correcto. Es muy común que te encuentres con muchas webs y muchos compañeros que utilizan la palabra portafolio. En este mismo artículo podré utilizarla unas cuentas veces para que todos lo vean pero realmente la correcta es porfolio.



¿Quiénes necesitan un portfolio creativo?
Los portfolios pueden usarlos todos los trabajadores freelancer o las empresas que desean mostrar una presentación, galería y contenido de los trabajos realizados. Pero, sobre todo, son usados por diseñadores gráficos, artistas, desarrolladores webs, fotógrafos, diseñadores de moda… En general todo profesional relacionado con el mundo de la creación y la creatividad.
Dependiendo del trabajo o del campo creativo (animación, cine, efectos visuales, diseño gráfico, escritura de guiones, etc.), el porfolio puede presentarse en diferentes formatos: un portfolio impreso o un portafolio digital (online)
Un portafolio creativo no debe ser sólo una colección de tus mejores trabajos. Más bien, debes pensar en él como un «trabajo creativo» en sí, visualmente coordinado y totalmente cohesionado. Debes presentarte de forma inteligente y atractiva, hará que triunfes con tu portfolio.
Crear un portfolio creativo
A partir de aquí puedes tomar notas y empezar con tu porfolio. Será rápido y fácil, te lo contaré tan solo en 3 pasos. Durante los tres pasos hablaremos sobre el público al que te dirijes, dónde vas a mostrar tu porfolio, a quién y qué debe contener. Tanto si usas un portfolio impreso (recomendado) como uno online podrás seguir estos pasos y crear un portfolio creativo.
Lo ideal, y lo que yo personalmente te recomiendo, es que tengas un porfolio en formato impreso y el mismo en digital para añadirlo a tu página web o blog profesional.
Te pongo un ejemplo: Si eres diseñador gráfico es ideal que puedas llevar encima tu portfolio para poder presentarlo en persona a los clientes o empresas con quienes te gustaria trabajar. En el caso de que estén a distancia incluso en otro país siempre tendrás la opción de invitarles a visitar tu web y ver tu portfolio creativo online.
Portfolio impreso VS portfolio digital
¿No estás seguro de qué elegir? ¿Qué es mejor crear un portfolio creativo impreso o un portfolio online? Voy a resumir algunos contras y algunos pros de cada uno de ellos pero como bien he dicho antes lo mejor es tener ambas opciones.
La impresión de copias físicas de tu porfolio puede demostrar tu destreza y estimular la conversación durante las entrevistas de trabajo. Si puedes, muestra tu trabajo real.
Beneficios del Portfolio Impreso
- La calidad táctil de la impresión
- Controlas lo que ven los empleadores y los clientes
- Sin potenciales problemas técnicos
- Se ve más cercano.
Inconvenientes del Portfolio físico
- El coste de la impresión
- Si se pierde o tienes que dejarlo tendrás que sacar más copias.
- Debes tener siempre espacio para llevarlo contigo
Beneficios del Portfolio Digital
- Acceso fácil a plantillas prediseñadas
- Fácil de actualizar
- Ahorras dinero en la impresión
- Rápido de compartir o enviar en redes o mail
- Permite poner enlaces hacia tu web
Inconvenientes del Portfolio online
- Necesidad de tener un sitio web y un dominio
- Posibles problemas técnicos
- Necesidad de proteger tu trabajo, está más expuesto al plagio.
Paso 1: Empieza tu portfolio
- Formato y estilo: Elige un formato que te guste, cuadrado, rectangular o incluso circular. Mientras más original mejor. Tanto si es para tu portfolio online como físico puedes optar por diferentes formatos. En caso de dedicarte a algo concreto intenta adaptarlo a ello, por ejemplo, imagina que eres diseñador de revistas, crea un portfolio creativo con formato y estilo de revista. Si vas a imprimirlo puedes elegir entre muchos tipos de acabados y con un papel estucado o no estucado.
- Ivestigación: Investiga sobre tu público o tus empleadores. Para así adaptar el contenido de tu portfolio al público al que te diriges o al puesto al que te presentas. En el paso 2 veremos cómo distribuir el contenido.
- Selección de los mejores trabajos: Selecciona los 5 mejores trabajos que hayas realizado, serán los casos que mostrarás en tu portfolio. No es necesario abusar y plasmar todos y cada uno de los cientos de proyectos en los que has trabajado. Con una cantidad baja pero buena será suficiente.
- Mantén la sencillez: Es posible que los clientes y empresas no tengan mucho tiempo para mirar tu trabajo por lo que deberás crear unportfolio creativo limpio. No sólo parece más profesional sino que se considera un factor importante por los que lo leen.
Aunque crear un buen portafolio creativo puede abrirte las puertas, la red de contactos es otra parte vital para entrar en la industria creativa. Así que asegurate de hacer contactos y tener redes sociales públicas para tu negocio o profesión.
Paso 2: Contenido y presentación
Es hora de añadir contenido a tu porfolio tanto visual como escrito. Y por supuesto, es el momento de distribuirlo de la mejor manera. ¿Qué debe contener tu portfolio y cómo debes distribuir la información?
Tu portfolio creativo debe evolucionar contigo.
Evalúa y actualiza tu porfolio al final de cada año (o incluso de cada seis meses).
- Empieza y termina con lo mejor de ti y tus trabajos. Coloca tu obra más fuerte en primer lugar y la segunda mejor en último lugar. Lo primero que aparezca en tu portafolio debe ser tu mejor proyecto, lo que consideres que fue un éxito. Tienes que conseguir incitar a los demás a seguir leyendo. Tu sengundo proyecto favorito debe ser la conclusión de tu portfollio creativo, así dejarás una buena impresión al final.
- Señala trabajos individuales de grupales. Si quieres mostrar un proyecto en equipo no lo señales como tuyo. Eso demostrará que estás dispuesto a unir fuerzas y no eres una persona de atribuirse los méritos él solo.
- Añade los datos. Escribe tus datos de contacto. En caso de crear un portfolio creativo online puedes poner links encima de tus redes sociales o de tu email o teléfono para que puedan enviar o llamar con tan solo un click.
Índice y Presentación
Al principio de tu portfolio debes añadir un índice donde resumirás lo que el lector verá a continuación.
Se trata de crear un portfolio creativo, así que asegúrate de titutar cada sección de manera original.
La primera y/o segunda página de tu portfolio debería llevar una foto y una presentación con varios puntos importantes:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué haces?
- ¿Cómo trabajas?
- ¿Cuáles son tus aptitudes?
Esta parte es muy importante y la que hará que tanto empleadores como clientes quieran seguir leyendo y viendo tu porfolio creativo.


Páginas de trabajos
Aquí te mostraré algunos ejemplos de cómo deberías distribuir las páginas donde aparezcan la explicación y fotografías de tus trabajos. Ve intercalando contenido escrito y visual para que ver tu portafolio no sea aburrido.
Recuerda utiliza los colores que te representen durante todo el portfolio, si quieres lle más sobre la psicología del color y como influye en el marketing, así podrás decidirte por unos colores u otros..
- Si se trata de una página de portfolio online:
Añade cuadrículas regulares o irregulares pero de un tamaño considerable, debe ser muy visual. Justo debajo, al pasar el ratón o al clickar haz una descripción del proyecto.


- Si estás creando un portfolio para imprimir:
Utiliza 1 o 2 páginas completas para cada proyecto. La imagen en grande con el nombre del proyecto y al lado una pequeña descripción del mismo. Realmente puedes dedicar más páginas a cada proyecto pero yo personalmente te recomiendo esto.


Despedida y contacto
Cuando hayas terminado con tu portfolio no olvides terminar con el contacto. Aquí es donde podrán comunicarse contigo directamente, pedir más información o echar un vistazo a tus redes.
- Fotografía: Cuando vas a crear un portfolio creativo en físico no es tan necesario tener una fotografía puesto que te ven la cara directamente. Pero no está de más. Si es un porfolio online no olvides poner tu foto al final. (Aunque la hayas incluido en la presentación). Es importante para tu marca personal.
- Teléfono: Lo mejor es que te contacten por teléfono (o al menos la mayoría de personas prefieren esto), así que añade tu teléfono en grande. Si es un portfolio digital puedes poner directamente el enlace al marcador de llamada.
- Correo electrónico: Escribe tu email y comunica a los lectores que pueden consultarte sus dudas o pedirte más información por este medio.
- Redes sociales: En el caso de de tener un portfolio físico añade tanto los iconos como el nombre de tu cuenta para que puedan buscarte. Si haces un porfolio en pdf solo tienes que añadir los iconos con un enlace directo a tu red social.
Paso 3. Publica e imprime tu porfolio
A lo largo del artículo has visto cómo crear un portfolio creativo, qué debe contener y cómo distribuirlo. Ahora es el momento de publicarlo e imprimirlo. Como ya sabes tener ambas opciones es la mejor idea.
Publicar un porfolio digital
En tu web deberás publicar una página dedicada a tu portfolio. Con galería y descripción de cada uno de los proyectos, y recuerda, no es necesario tener una gran cantidad de proyectos, es mejor tener los mejores 5 o 6 proyectos. Si además has hecho un porfolio en pdf para imprimirlo puedes añadir un botón para descargarlo.

Impirmir un portfolio creativo
Es momento de impirmir. Si ya lo tienes todo listo, el formato, el diseño y la maquetación, es hora de imprimir.
Contrata a una imprenta para sacar tus copias. El encuadernado es importante pero dependerá de la cantidad de páginas que tiene tu portafolio. Si tiene pocas páginas la encuadernación grapada será la mejor opción, en el caso de ser más largo y contener mayor número de hojas, hazlo con la encuadernación encolada (este tipo de encuadernación le da más atractivo al resultado final). Elige acabados especiales para las portadas y entrégalo a tus potenciales clientes o empleadores.

Ejemplos de portfolios digitales e impresos
Portfolio de fotógrafo Porfolio diseñador gráfico Porfolio diseñadora de moda