Saltar al contenido

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?

Lo primero para hacer un logo para tu empresa es tener claro que, genera un impacto visual no solo para diferenciarte, si no también en cómo te percibe tu audiencia, justo por eso siempre vamos a querer un logo original.  

No hay marca sin logo, así que hoy te enseñaremos a hacer un logo para tu empresa que sea perfecto, desde la elección del diseño correcto hasta el proceso de definir el color y la fuente.

1. Entienda por qué necesita un logotipo

Los negocios son como las citas: se trata de atraer a los clientes adecuados y hacer que se enamoren perdidamente de tu marca. Piensa en que hacer el logo para tu empresa es lo que va a hacer que la gente se interese, es básicamente la foto de perfil de tu empresa en una web de citas… debe estar elegida para conquistar y los demás quieran saber más.  

Su logotipo tendrá un gran impacto en la primera impresión que dará su negocio: Dará a tus clientes información sobre tu marca y les permitirá saber si es adecuada para ellos.

Como el logotipo es una parte tan esencial de tu marca, debes asegurarte de que está bien hecho. Todos sus materiales de marca llevarán su logotipo. Se dirigirá a sus clientes desde su sitio web, sus envases y sus tarjetas de visita. Haz que cuente.

¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!

Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.
Ver Post Leer Después

Un diseño de logotipo excelente y profesional no sólo tiene el poder de comunicar lo que usted representa. También causará una buena primera impresión y le ayudará a diferenciarse de la competencia.

2. Define tu identidad de marca

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?: Identidad del marca

Quieres que tu logotipo comunique la personalidad de tu marca., y eso es lo que todos queremos. Para empezar, tienes que entender cuál es la personalidad principal de tu marca. Una vez que tengas una idea clara de lo que la hace única y de lo que es tu marca, resultará mucho más fácil tomar decisiones de diseño que complementen y completen esa imagen.

He aquí algunas preguntas que puedes hacerte para llegar al fondo de tu identidad de marca:

  • ¿Por qué empecé este negocio?
  • ¿Cuáles son las creencias y los valores que son importantes como empresa?
  • ¿Qué hacemos mejor que nadie?
  • ¿Qué nos hace especiales?
  • Si pudiéramos describir nuestra marca en tres palabras, ¿cuáles serían?
  • ¿Cuáles son las tres palabras que nos gustaría que nuestros clientes utilizaran para describirnos?

3. Encuentra la inspiración para tu diseño

La parte más difícil del proceso de hacer un logo para tu empresa puede ser la búsqueda de inspiración, por suerte, tenemos algunos consejos para ti que te lo pondrán muy fácil.

Empieza con una lluvia de ideas.

Quizás seas una persona conceptual y te guste empezar recogiendo ideas verbales. Una buena sesión de brainstorming puede ser lo que necesitas para definir el aspecto y la sensación que quieres conseguir. He aquí tres pasos que le ayudarán a sacar las mejores ideas creativas para su logotipo:

  • Sigue las reglas de la tormenta de ideas: El brainstorming consiste en sacar todas las ideas (incluso las realmente malas) y escribirlas. Incluso una idea horrible puede desencadenar una conversación que conduzca a una solución genial.
  • Piensa como tu público: Haz una lista de palabras que describan tu marca y cómo quieres que sea percibida. Piensa como una persona de tu grupo demográfico objetivo y recuerda siempre lo que sería importante para ellos.
  • Haz que todo el mundo participe: Una tormenta de ideas de una sola persona está bien, pero sólo la diversidad hará que se produzca la magia. Haz que participen personas de todos los departamentos o incluso amigos y socios comerciales. Cuantas más perspectivas, mejor.

A la hora de pensar en tu logotipo, no tengas miedo de salirte de la norma y ser un poco diferente. Las elecciones originales de logotipos permiten expresar tu carácter y te destacan entre la multitud.

Haz un tablón de anuncios.

Si eres una persona visual, un tablero de ideas puede ser la herramienta perfecta para inspirarte. Puedes crear un tablero real recortando y fijando imágenes impresas o hacer uno digital (por ejemplo, en Pinterest). Simplemente recoge todas las imágenes que te atraigan: pueden ser otros logotipos, combinaciones de colores, ilustraciones o gráficos, ¡déjate llevar! Verás que tu tablero de ideas reflejará en un abrir y cerrar de ojos el estilo y las características de diseño que te atraen.

Piensa en cómo se puede visualizar tu negocio en tu logotipo. Tu mood board te da la oportunidad de reunir todos estos elementos.

4. Mira a la competencia

Comprueba lo que ya existe, lo que funciona bien con tu público y lo que deberías evitar, para eso puedes analizar a lo que ofrece tu competencia… y mientras acechas a esas otras empresas, piensa en lo que diferencia a tu empresa y en cómo puede enfatizar esas diferencias en el diseño de tu logotipo. Asegúrate de diferenciarte claramente de tu competencia. Por ejemplo, si todas las empresas de su sector son monocromáticas, opta por algo de color para destacar. Si todos los demás son tradicionales, tal vez un logotipo divertido y moderno atraiga la atención.

5. Elige tu estilo de diseño

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?: Estilo de diseño

Ahora que tienes una idea clara de tu marca y te sientes inspirado, es el momento de empezar a crear un logo para tu empresa. Aquí entran en juego muchos elementos diferentes, desde los colores, las formas y los gráficos hasta la tipografía. Aislar cada componente y lo que puede hacer por tu logotipo te ayudará a ir paso a paso, en lugar de abrumarte con todo el diseño de golpe.

Cuando pienses en tu logotipo, lo primero que debes hacer es elegir la estética de diseño adecuada para tu marca. No hay un estilo que sea adecuado para todo el mundo, sólo lo que es mejor para tu marca.

Clásico

Los logotipos de moda pueden ser divertidos y emocionantes, pero pueden parecer rápidamente anticuados. Un estilo clásico le da un mayor poder de permanencia y puede ayudarte a llegar a un público más amplio. Esta estética se mantiene simple y no se aventura en paletas de colores, gráficos o fuentes locas. Un estilo clásico indica a la gente que usted es fiable y tiene los pies en la tierra.

Retro o vintage

Hay una razón por la que los diseños vintage y retro están de moda desde hace tiempo. Recuerdan al instante el pasado y evocan sentimientos románticos de nostalgia. Un logotipo vintage indica a los clientes que la historia es importante para usted y que lo que vende está bien hecho. Los logos desgastados e ilustrados a mano en paletas de color marrón y beige encajan a la perfección con esta estética.

Moderno y minimalista

Las marcas suelen elegir un estilo limpio y minimalista para comunicar lo frescas y modernas que son. Este estilo utiliza muchos espacios en blanco, detalles mínimos y líneas sencillas que a menudo dan lugar a logotipos elegantes y reducidos. Un estilo minimalista y moderno muestra a sus clientes que su marca está al día, es moderna y sabe lo que cuenta.

Divertido y extravagante

Esta es una opción popular para las marcas con un cliente objetivo joven (o joven de corazón). El estilo divertido y extravagante tiende a ser colorido y simpático y a menudo utiliza símbolos o ilustraciones para crear un ambiente positivo y amistoso. Elige una mascota caprichosa o una ilustración dulce para que el carácter divertido de tu marca brille.

Hecho a mano y artesanal

El estilo artesanal transmite un mensaje claro: esta marca es individualista y representa la calidad artesanal. Este estilo funciona bien en combinación con otras estéticas, como la vintage, para transmitir realmente el mensaje. Pero también puede combinarse con estilos minimalistas y divertidos para conseguir un aspecto sencillo y sofisticado o brillante y juvenil.

¿No puedes elegir sólo uno?

Por supuesto, estos estilos no son mutuamente excluyentes: Sólo tienes que mezclarlos y combinarlos para que se adapten a tu marca. Por ejemplo, tu marca puede ser artesanal y divertida al mismo tiempo, solo tienes que encontrar un punto en común.  

6. Encuentre el tipo de logotipo adecuado

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?: Tipos de logos

Hay 7 tipos principales de logos entre los que puede elegir a la hora de crear su logotipo. Puedes elegir el que mejor se adapte al nombre de tu empresa o a la estética general, o combinarlos para crear algo único.

Los logotipos con marcas de letras pueden ser una buena opción para racionalizar el logo de su empresa, especialmente si su nombre es muy largo o difícil de recordar. Muchas empresas optan por utilizar sus iniciales, como HP, CNN o H&M. Estos monogramas pueden ser estupendos para logotipos minimalistas, pero recuerda que no recomendables para expresar de qué va su negocio.

Marcas denominativas (o logotipos)

Las marcas denominativas son una forma muy sencilla de utilizar el nombre de tu empresa como logotipo. Para darles personalidad y valor de reconocimiento, se basan en la tipografía. Si tiene un gran nombre para su marca, ésta podría ser la forma perfecta de ponerlo en primer plano.

Marca pictórica

Las marcas pictóricas o símbolos de logotipo son lo que pensamos cuando oímos la palabra «logotipo». Son imágenes iconográficas que son fácilmente reconocibles y que representan su marca con una imagen. Puedes elegir algo simple o más complejo, pero asegúrate de elegir un símbolo que cree una conexión única con tu marca.

A menudo se combinan con una marca denominativa (ya sabes, para que los clientes conozcan tu nombre… al menos hasta que estés a la altura de Apple y Target en términos de reconocimiento de marca).

Logotipos abstractos

Los logotipos abstractos son formas geométricas que no establecen una conexión inmediata con una imagen existente, sino que crean algo totalmente nuevo para su marca. Una marca de logotipo abstracto condensará su negocio en un símbolo que sea realmente único para usted.

Si quiere que su logotipo abstracto cree un determinado estado de ánimo o sensación, descubra los significados de las diferentes formas geométricas del logotipo.

Mascotas

Los logotipos de mascotas son una forma divertida de dar personalidad a su marca. Suelen ser personajes coloridos y caricaturescos que representan a su empresa de forma familiar y accesible.

Marca combinada

Combina un símbolo con una marca denominativa para crear un logotipo fácilmente reconocible. El nombre de la marca se coloca junto al símbolo o se integra en el elemento gráfico. La gente asociará ambos elementos con su marca, lo que le permite utilizarlos solos o juntos.

Emblema

Los logotipos emblema también suelen ser una combinación de elementos verbales y pictóricos. Suelen consistir en texto integrado con un símbolo o icono, como insignias, sellos o crestas.

7. Preste atención al color

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?: Psicologia del color

Los colores pueden tener un montón de significados diferentes. La psicología que hay detrás del color es compleja, pero para abreviar, los colores tienen ciertas emociones e ideas vinculadas a ellos. Si quieres saber más sobre la psicología del color

Combinación de colores

Por supuesto, no es necesario ceñirse a un logotipo monocromático que utilice un solo color, sino que se pueden combinar varios colores del logotipo para contar una historia de color completa de la marca. Hay varias formas de combinar colores:

  • Los colores complementarios se encuentran justo enfrente uno del otro en la rueda de colores. Sacan lo mejor de ambos colores y crean un aspecto muy dinámico.
  • Los colores análogos se sitúan cerca unos de otros en la rueda. Si quiere que los colores de su logotipo sean armoniosos, éstos funcionarán bien juntos.
  • Los colores triádicos provienen de tres secciones iguales de la rueda de colores. Elíjalos para conseguir un efecto estimulante y audaz.

8. Elige la tipografía adecuada

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?: tipografía adecuada

Es conveniente elegir una fuente que complemente y complete su logotipo. Hay 4 tipos básicos de fuentes con las que puede trabajar para dar a su logotipo un aspecto único:

Fuentes con serifas

Las fuentes con serifas pueden hacer que su logotipo tenga un aspecto clásico y de alta gama. Las serifas son los pequeños «pies» al final de la letra, lo que las hace parecer un poco más anticuadas. Son muy versátiles y quedan muy bien con cualquier tipo de diseño, pero funcionan especialmente bien con diseños vintage, elegantes o clásicos.

Fuentes sin serifas

Las fuentes sin serifas son perfectas para un aspecto moderno y limpio. No tienen los pequeños pies que tienen las fuentes con serifa, lo que las hace parecer muy elegantes y sencillas. Esto funciona muy bien para las marcas modernas.

Fuentes Script

Las fuentes Script recuerdan a la escritura a mano. Desde las elegantes fuentes caligráficas hasta las relajadas y sencillas, hay una gran variedad. Utilízalas para dar a tu logotipo un aspecto más individualista.

Fuentes de visualización

Las fuentes de visualización son fuentes decorativas muy estilizadas que llaman la atención y dan cierto toque divertido o algún estilo definido.

Tu tipografía puede ser realmente poderosa cuando combinas diferentes fuentes de logotipo entre sí.

Ahora que tiene una idea de todos los elementos que componen tu logotipo, debes asegurarte de que funcionan juntos. Hay que combinarlos de forma armoniosa para crear el ambiente que se busca.

9. Comunícate con tu diseñador

Ahora que has considerado todos los puntos de estilo necesarios, ¡estás listo para empezar a diseñar! Hay muchas formas de conseguir un logo para tu empresa, así que deberías considerar cuál es la que más te conviene. ¿Agencia, concurso de logos, proyecto 1 a 1 o creador de logos? Los diferentes precios vienen acompañados de diferentes cualidades y todas las opciones tienen sus pros y sus contras.

Para asegurarte de que tu diseño sale a la perfección, la primera regla para trabajar con tu diseñador es comunicarte con claridad. Redactar un briefing creativo claro es da oportunidad para que tu diseñador entienda quién eres y qué necesitas. Asegúrate de darle toda la información posible sobre tu empresa y tu estilo, para que pueda crear algo realmente único para ti.

A veces es necesario confiar un poco en tu diseñador, pero intenta estar abierto a las sugerencias. Recuerda que tu diseñador es un experto y tiene un gran sentido de lo que es un buen logotipo. Dar muchos comentarios detallados y claros es lo que permite a los diseñadores entender lo que te gusta. Puede sonar cursi, pero es cierto: el mejor diseño se produce cuando usted y su diseñador trabajan juntos.

10. Evalúe sus opciones

¿Cómo hacer un logo para tu empresa?: Evalúa tu logotipo

Evaluar las opciones de tu logotipo puede ser difícil, así que pide opiniones a tus amigos, clientes potenciales y colegas para que te ayuden a tomar una decisión.

¿Qué es un buen logotipo?

Un buen logotipo es inmediatamente reconocible, refleja el mensaje de tu marca y te hace destacar. Un logotipo eficaz tiene un aspecto profesional y se integra perfectamente en la identidad de la marca. Además, un buen logotipo debe funcionar en cualquier tamaño y en cualquier lugar en el que se quiera utilizar.

Pero, ¿cómo reconocer un buen logotipo? He aquí algunas preguntas generales que debe hacerse cuando evalúe las opciones de su logotipo:

  • ¿Se puede saber qué es en 2 segundos? ¿La gente sabrá inmediatamente a qué se dedica tu empresa?
  • ¿Es sencillo y fácil de recordar? ¿Tus clientes podrán recordarlo?
  • ¿Es versátil? ¿Puedes aplicarlo a todas las necesidades de tu marca?
  • ¿Es atemporal, o tendrías que hacer un rediseño en un par de años?
  • ¿Es único? ¿Te diferencia de tus competidores?
  • ¿Atrae a tu público objetivo?

Evidentemente, las necesidades y expectativas de su marca con respecto a un logotipo serán muy diferentes si vende ropa para niños y necesita un logotipo sencillo que se pueda coser en la tela que si cuentas con una fábrica de aparatos de alta gama con una etiqueta intrincada o una aplicación de alta tecnología. Así que no se olvide de dar un paso atrás y considerar el panorama general mientras diseñas tu logotipo. No se trata de gustos personales, sino de lo que mejor funcione para tu marca.

11. Lo que no hay que hacer al diseñar un logotipo

  • No cedas a los tópicos de tu sector. ¿Eres un dentista y tu logotipo tiene que tener un diente? Definitivamente no. Aquí tienes cómo evitar los logotipos genéricos.
  • No lo hagas demasiado complicado. La simplicidad es la clave para un logotipo memorable (e imprimible).
  • No intentes estar demasiado a la moda. Las tendencias son fantásticas, pero asegúrese de que su logotipo no parezca anticuado dentro de tres años.
  • No te conformes con un logotipo de baja calidad sólo para ahorrar unos cuantos dólares. Su logotipo no es el lugar para escatimar y a menudo se obtiene lo que se paga.

12. Integre el diseño de su logotipo en su marca

Una vez que tengas tu logotipo, habrás creado la base ideal para todo el material de marca que necesita tu empresa, ya sean tarjetas de visita, diseño de envases o diseño web. Al establecer el tono de tu estilo, la paleta de colores, el tipo de letra y el aspecto general, tu logotipo será el punto de partida de tu material de marca y tu diseñador podrá crear un aspecto perfecto para que tu empresa esté lista para mostrar al mundo su nueva cara.

Diana Sánchez

Diana Sánchez

Como periodista y locutora, siempre he sentido una profunda conexión con las palabras y su capacidad para dar vida a historias y emociones. Mi trabajo como guionista de "episodios de la vida" me ha permitido sumergirme en las profundidades de la existencia humana, capturando reflexiones, alegrías y desafíos en cada línea. Me apasiona la lectura, y encuentro un encanto especial en las páginas en blanco, viéndolas como lienzos esperando ser llenados; sin embargo, mi verdadera pasión reside en corregir lo que parece incorregible, buscando siempre la perfección en cada relato.View Author posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *