Saltar al contenido

12 tipos de infografías que debe conocer

16 tipos de infografías que debe conocer

Hoy en día los tipos de infografías se ven en casi todos lados, llegando a ser un recurso de gran potencial visual e informativo.

Con el apoyo de herramientas web, que facilitan el proceso de creación de infografías, hemos llegado a ver no solo diversidad de plantillas, también de tipos de infografías para diversidad de usos y situaciones.

Sin aportar el campo al que te dediques, existen diferentes tipos de infografías que puedes usar de acuerdo a tus necesidades.

Los tipos de infografías que debes conocer

La organización visual puede variar tanto como los temas de una infografía, pero también según el objetivo que tengas, te convendrán algunos tipos de infografías más que otros.

Para que no te sientas abrumado, nuestra recomendación es que tengas claro que tipo de datos quieres destacar, esto te dará un punto de partida.   

1. Infografía comparativa

Los tipos de infografías que debes conocer:  Infografía comparativa

Uno de los tipos de infografías más usadas son las infografías comparativas, que se destinan a persona indecisas, o cualquier otra persona de nuestra audiencia que esté por tomar una decisión de compra.    

Las infografías comparativas establecen y destacan diferencias entre elementos, personas o variables. Lo común es ver tablas con los aspectos a contrastar entre sí, aunque también se pueden establecer similitudes.

Lo común es un cuadro con datos resumidos y claros que permitan comparar opciones o categorías de forma imparcial, en una tabla dividida a la mitad de forma vertical y horizontal.

También se puede hacer uso de colores contrastantes, por ejemplo, si tienes un fondo claro, vendrán bien colore brillantes   

Haz uso de colores contrastantes para diferenciar las dos opciones. Puedes utilizar un color llamativo y uno más brillante para hacer sobresalir la opción que deseas que elijan los lectores.

De los tipos de infografía, la infografía comparativa te permite explicar a tu audiencia la ventajas o bondades de un producto o servicio. No olvides indicar tu fuente y usar imágenes representativas.      

2. Infografía de procesos

Los tipos de infografías que debes conocer:  Infografía de procesos

Cuando creas una infografía de procesos, los diagramas de flujo son ideales. Estos tipos de infografías permiten enfocar tus procesos o etapas, crear un esquema para tomar decisiones o para llegar a una acción o conclusión.

Los diagramas de flujo son un esquema visual y conceptual que también permiten comprender una serie de pasos, tema o suceso. Este tipo de gráfico se caracteriza por llevar iconos para representen cada paso o punto del proceso como una secuencia numérica, esto aporta dinamismo a la infografía. También puedes incluir líneas, flechas que guíen a tu lector.

Puedes usar infografías de procesos para explicar el uso de un producto, para mostrar un ciclo productivo o la etapas de un proceso. Un ejemplo de diseño puede ser en «s»

3. Infografía estadística

Los tipos de infografías que debes conocer:  Infografía estadística

Cuando aplicas instrumentos como encuestas o desea mostrar algún tipo de resultado, una infografía estadística puede ayudarte a plasmar datos relevantes o de múltiples fuentes, para respaldar un argumento.

Con este tipo de infografías puedes darles protagonismo a los datos, ayudándote de elementos visuales y narrativos que te ayudarán a contar la historia que se encuentra oculta tras tus datos y estos sean comprensibles: iconos, imágenes, gráficos circulares o de barras y fuentes llamativas.  

La clave para que los datos duros como cifras, porcentajes y datos estadísticos sean comprensibles está en que juegues con los iconos, números, tipografías y combinaciones de colores para enfatizar la información, además no debes olvidar usar títulos descriptivos para que le des contexto a los datos. Elige muy bien la información que vas a incorporar, te recomendamos elegir puntos claros y relevantes.

Estas infografías son idóneas para representar datos cuantificados e investigaciones, cuando muestras resultados a tu audiencia de forma dinámica, bonita y creativa puede ser muy útil. Elige diseños atípicos con burbujas o nubes para mostrar cifras, por ejemplo, y juega con lo tamaños, la idea es que se vean llamativas.  

4. Infografía informativa

Los tipos de infografías que debes conocer:  Infografía informativa

Cuando necesitas comunicar un concepto nuevo o uno especializado de forma clara, una infografía informativa es lo más conveniente.

De los tipos de infografías, esta es la más ampliamente usada, ya que permite resumir información en máximo 5 secciones, cada una muy concreta y clara.

El potencial visual suele basarse en combinaciones llamativas, encabezado descriptivos, títulos con números, iconos que ayuden a comunicar cada punto de forma clara, secciones definidas muchas veces con colores distintos o bordes decorativos, gráficos para llevar un orden o secuencia de lectura, aunque no siempre debe ser hace, dependerá mucho de lo que quiera mostrar.  

5. Infografía geográfica

Los tipos de infografías que debes conocer:  Infografía geográfica

Con una infografía geográfica puedes visualizar información demográfica, cualquier ubicación, región o incluso una extensa cantidad de datos, la mayoría de veces representada en mapas.

Aun así, existen diferentes tipos de gráficos de mapas, su uso dependerá de los tipos de datos que vas a incorporar. Desde luego puede incorporar íconos y etiquetas cortas para que resulte mucho más comprensible.

Si necesitas varios mapas hazlo, no necesariamente debes centrarte en uno a menos que así lo requieras. Jerarquiza, has comparaciones, ubica puntos en un mapa y hazlo comprensible a simple vista.

6. Infografía jerárquica

Los tipos de infografías que debes conocer: Infografía jerárquica

Entre los tipos de infografías, la infografía jerárquica permite organizar la información desde lo más grande a lo mas pequeño, o de mayor a menor, para generar un impacto. Tienes dos opciones: organizar a modo de pirámide o en un diagrama de flujo.

Cuando estructuramos este tipo de infografía los datos, podemos explicar mejor el funcionamiento de un proceso al pie de la letra, representar un organigrama, explicar el orden de prioridad de ciertos objetivos, o identificar un grupo o productos con mayores beneficios. Como estos ejemplos, hay muchos otros.

Si optas por crear una infografía jerárquica, debes aportar una breve introducción que justifique dicha estructura, y el contenido ha de ser claro y conciso. Para que luzca atractiva, la recomendación es usar conectores e iconos que se relacionen a cada punto. 

7. Infografía periodística o de investigación

Los tipos de infografías que debes conocer: Infografía periodística o de investigación
Fuente: hcandidamagalhaes.wordpress.com

Las infografías periodísticas o de investigación sea crean para explicar sucesos complejos que podrían explicarse mejor de forma gráfica o con ayuda de imágenes.

Algunas veces podrás ver infografías de sucesos que ya ocurrieron, otras veces de hechos que están evolucionando constantemente a los cuales se debe hacer seguimiento, por ejemplo, juicios, procesos electorales, pandemia, hallazgos tecnológicos o científicos, o cualquier otro acontecimiento que tenga impacto en la sociedad -a nivel local, nacional o mundial-.     

Entre los tipos de infografías, debes ser cuidadoso con el contenido, pues debe estar basado en fuentes altamente confiables y se debe llevar una correcta cronología de los hechos para su comprensión.

8. Infografía biográfica

Los tipos de infografías que debes conocer: Infografía biográfica
Fuente: Flickr

Uno de los tipos de infografías más interesantes es las infografías biográficas, en las que puedes describir la vida y obra de un personaje.

Como cuentan una historia, debes usar pocas palabras y valerte de iconos para representar algunos aspectos como: nacionalidad, estudios, trabajos importantes, compañías, investigaciones destacadas, actividades de filantropía, entre muchos otros aspectos.   

Si vas a crear una infografía biográfica es necesario resaltar lo más importante de su vida, incluir iconos que resalten puntos relevantes e incluir referencias visuales de la persona descrita, la idea es que expliques muy bien quién es o fue esa persona.

9. Infografía de listas

Los tipos de infografías que debes conocer: Infografía de listas

Una infografía de lista es muy versátil, puedes hacerlas sencillas o mucho más atractivas que una lista común y corriente. Lo ideal en este caso es que reemplaces las viñetas por iconos creativos, que uses elementos coloridos y fuentes creativas para que resalte.

Usa formas divertidas, juega con las proporciones y las combinaciones de color, no temas a jugar con los diversos elementos visuales, no porque sea una lista de recursos, tips o de cualquier otro tema, debe ser aburrida.   

Nuestra recomendación con la infografía de listas es que cuides la estética, maneja colores neutros o pasteles para el fondo, y dejes los tonos vibrantes para decorar, así logras la armonía.

Un truco de interés visual es que tengas un punto focal y alrededor ubiques elementos, o que hagas un diseño en forma de S, de esta forma la mirada se desplazará de un lado a otro a lo largo de la página.

También puedes valerte de números, puntos o iconos para que la información fluya y sea comprensible.

10. Infografía unigráfica

Los tipos de infografías que debes conocer: Infografía de listas
Fuente: Fibios.org

Entre los tipos de infografías este es el diseño más sencillo, pues se enfoca en un solo dato al que se le desea dar protagonismo. Olvídate de la idea de que una infografía debe estar repleta de información y elementos., la finalidad siempre será que sea comprensible y clara para tu audiencia.

En este caso, las reglas son la mismas: información concisa, colores llamativos, elementos visuales e imágenes grandes que complementen ese punto importante que quieres destacar, un anuncio especial, una frase motivadora o que resuma tu filosofía, un consejo, entre otras ideas.  

11. Currículum infográfico

Los tipos de infografías que debes conocer: Currículum infográfico

Una novedosa forma de llamar la atención de los buscadores de empleo, consiste en crear currículums infográficos, los cuales han cobrado popularidad en los últimos años.

Si bien el currículum infográfico no reemplaza de un todo al currículum tradicional, funciona muy bien para cuando asistes a   una entrevista laboral, aunque también va bien para incluirlo en tu sitio web.

El currículum infográfico se presta para ser creativo, pero no puedes dejar que pierda su esencia profesional. Usa colores neutros y apuesta por el minimalismo, pero también juega con elementos gráficos como formas, tablas, barras laterales, íconos, organiza una lista o un mapa mental, usa un encabezado que te haga destacar.

Los aspectos a incluir son los mismos de un curriculum tradicional, aunque mucho más visual: apuesta a usar ilustraciones acordes a tu campo profesional, así como iconos ilustrativos que inviten a ver la la experiencia laboral del candidato.

12. Infografía científica

Los tipos de infografías que debes conocer: Infografía científica

Entre los tipos de infografías, la infografía didáctica permite enseñar de forma más simple y comprensible, cualquier tipo de tema científico, aunque no creas que su uso es netamente académico.

De acuerdo al instituto o empresa donde te encuentres, vas a necesitar este tipo de infografía, especialmente cuando te encuentras en una industria especializada.

La clave con ellas es que hagas más simples los temas complejos, por lo tanto, evita tecnicismos, usa colores llamativos y juega con los iconos, letras y números que brindarán información.  

Quizá quieras leer: Pasos para diseñar una buena infografía

nv-author-image

Diana Sánchez

Como periodista y locutora, siempre he sentido una profunda conexión con las palabras y su capacidad para dar vida a historias y emociones. Mi trabajo como guionista de "episodios de la vida" me ha permitido sumergirme en las profundidades de la existencia humana, capturando reflexiones, alegrías y desafíos en cada línea. Me apasiona la lectura, y encuentro un encanto especial en las páginas en blanco, viéndolas como lienzos esperando ser llenados; sin embargo, mi verdadera pasión reside en corregir lo que parece incorregible, buscando siempre la perfección en cada relato.View Author posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *