Diseñar diagrama de flujo es una forma eficaz de representar visualmente un proceso, algoritmo o flujo de trabajo. Los diagramas de flujo son herramientas ampliamente utilizadas en la programación, la ingeniería, la gestión de proyectos y muchas otras disciplinas.
En este artículo he querido darte una guía paso a paso sobre cómo diseñar un diagrama de flujo, son solo 3 pasos. Además de las 3 mejores herramientas de diagramación online para crearlo.
Paso 1 para diseñar diagrama de flujo: Define el propósito y el alcance
Antes de comenzar a diseñar el diagrama de flujo debes preguntarte por qué estás haciendo el diagrama.
¿Cuál es tu objetivo principal?
El objetivo principal por ejemplo podría ser documentar un proceso existente para comprenderlo mejor, identificar oportunidades de mejora en un flujo de trabajo, diseñar un nuevo sistema o establecer procedimientos para una actividad específica.
¡No te pierdas nuestra guía definitiva sobre diseño gráfico!
Descubre los mejores cursos en línea, maestrías y programas universitarios para una carrera exitosa en diseño con nuestra "Guía definitiva para estudiar diseño gráfico: Las mejores opciones para una carrera de éxito". Da forma a tu futuro en la industria creativa hoy.Ver Post Leer Después
Una vez que has definido el propósito es importante determinar el alcance del diagrama.
¿Qué parte del proceso o del sistema deseas representar en el diagrama y qué parte no?
Esto puede variar según tus necesidades. Por ejemplo puedes optar por mostrar todo el proceso desde el principio hasta el final, o bien puedes centrarte en una parte específica de un proceso más grande. Dependiendo de tu audiencia tendrás que adptarte y deberás incluir o excluir ciertos detalles.
Y hazte una última pregunta para definir bien el propósito para diseñar diagrama de flujo: ¿Quiénes son las personas o grupos que necesitarán entender o utilizar este diagrama? La respuesta a esta pregunta te ayudará a adaptar el nivel de detalle y los términos utilizados en el diagrama para que sea relevante para tu público.
Paso 2: Identifica símbolos y convenciones
Los símbolos son elementos gráficos que representan acciones, decisiones, conexiones y otros aspectos de un proceso o flujo de trabajo. Es importante seguir convenciones establecidas en cuanto al uso de símbolos, como los de inicio y fin que se utilizan solo una vez en un diagrama, los símbolos de proceso que se usan para describir acciones específicas o los símbolos de decisión que se utilizan para mostrar opciones y condiciones de bifurcación.
Si aún estás un poco perdido o eres prinicipiante en el tema de diseñar diagrama de flujo debes al menos conocer los símbolos más básicos:
- Inicio/Fin: Representado por un óvalo.
- Proceso: Representado por un rectángulo.
- Decisión: Representado por un rombo.
- Conexión: Utilizado para conectar símbolos.
- Flujo de datos: Representado por una flecha con una línea sólida o punteada.
Además de los símbolos es importante utilizar texto y etiquetas para describir bien lo que representa cada símbolo y para proporcionar detalles adicionales cuando sea necesario. Incluso en algunos casos puede ser bueno agregar notas o comentarios adicionales fuera del diagrama para proporcionar aclaraciones y que se entienda mejor.
No olvides las flechas y líneas. Estas conectan los símbolos y deben seguir una secuencia lógica que represente el flujo del proceso.
Paso 3: Dibujar el diagrama
Dibujar el diagrama es el paso en el que realmente creas la representación visual de tu proceso o flujo de trabajo.
Primero que nada debes elegir la herramienta que utilizarás. Puedes optar por herramientas de diagramación online como Lucidchart o draw.io, o bien utilizar aplicaciones de dibujo más simples como PowerPoint, Google Drawings o incluso papel y lápiz si prefieres hacerlo de forma más tradicional, a la vieja usanza como diría yo (muchas veces es lo mejor al menos para el primer boceto de guía)
Si decides optar por una herramienta online crea un nuevo lienzo en blanco. Sobre el papel asegúrate de tener suficiente espacio y un formato adecuado para tu diagrama (te recomiendo hojas en tamaño A3 como mínimo).
- Comienza con el símbolo de inicio y continúa con los símbolos de proceso, decisiones y conexión según sea necesario. Arrastra y coloca los símbolos en el orden correcto.
- Utiliza líneas y flechas para conectar los símbolos de manera que representen la secuencia del proceso
- Junto a cada símbolo, agrega texto y etiquetas que describan lo que ocurre en ese paso del proceso. Utiliza texto claro y conciso para que sea fácil de entender.
- Añade colores y estilos para resaltar elementos importantes o para diferenciar partes del flujo, sin pasarse para que siga siendo leible y claro.
- Por último agrega notas o comentarios adicionales a los lados para aclarar algunos aspectos si lo crees necesario.
Una vez hayas terminado de diseñar el diagrama de flujo revísalo cuidadosamente para asegurarte de que sea preciso y fácil de entender.
la simplicidad son clave al dibujar un diagrama de flujo. El objetivo es que cualquier persona que lo vea pueda comprender fácilmente el flujo de trabajo o proceso representado. Si bien la estética es importante, la legibilidad y la precisión son aún más relevantes aquí.
Las 3 mejores herramientas online para diseñar diagrama de flujo
En la era digital, contar con herramientas online para diseñar diagrama de flujo se ha convertido en una necesidad, ya que ofrecen flexibilidad y colaboración en tiempo real. Además de facilitarte el diseño.
1. Lucidchart – Lucid.app
Lucidchart es una herramienta de diagramación online que permite a los usuarios crear una amplia variedad de diagramas, incluyendo diseñar diagrama de flujo, diagramas de Gantt, diagramas UML, organigramas, mapas mentales y muchos otros tipos de diagramas. Es una plataforma popular y ampliamente utilizada para la creación y colaboración en diagramas en entornos empresariales, educativos y personales.
VENTAJAS:
- Tiene una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar con una amplia variedad de formas y recursos gráficos.
- Permite a múltiples usuarios colaborar en un mismo diagrama en tiempo real.
- Se integra con otras herramientas populares como Google Workspace (anteriormente G Suite), Microsoft Office y más.
- Contiene plantillas predefinidas para diferentes tipos de diagramas así que te permite una creación rápida de diagramas de flujo profesionales.
- Tiene una versión gratuita.
- Permite exportar en varios formatos (PNG, JPEG, PDF, etc.) e importar los excel.
INCONVENIENTES:
- Debes registrarte para usarla.
- No es completamente gratuito, para ciertas cosas y si quieres diseñar con un nivel más avanzado necesitarás contratar uno de sus planes de pago.
- Requiere una conexión a Internet siempre. Esto puede ser un inconveniente si necesitas trabajar en diagramas en situaciones donde no tienes Internet.
- Para algunos usuarios la amplia gama de funcionalidades y opciones de personalización de Lucidchart puede resultar abrumadora y un reto para familiarizarse.
2. Draw.io – Diagrams.net
Draw.io, también conocida como diagrams.net, es una de las mejores herramientas online para diseñar diagrama de flujo. Ofrece una gran variedad de formas y símbolos para la creación de diagramas de flujo y es muy personalizable. Puedes usarlo directamente en tu navegador web sin necesidad de registrarte.
VENTAJAS:
- Es de código abierto, completamente gratuita y ampliamente utilizada.
- Puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y desde cualquier ubicación, sin necesidad de registrarte.
- Añade colores, estilos, tamaños y otras propiedades de los elementos gráficos para que se ajusten a tus preferencias de diseño.
- Te deja exportar tus diagramas en diferentes formatos: PNG, JPEG, PDF, SVG y más.
- Permite la colaboración en tiempo real con otros usuarios.
INCONVENIENTES:
- Si no tienes acceso a Internet, no podrás utilizar la herramienta ni acceder a tus diagramas almacenados.
- Puede pedirte que te registres o inicies sesión en una cuenta para acceder a ciertas funciones o para almacenar y sincronizar tus diagramas en la nube.
- Puede tener menos recursos de soporte en comparación con herramientas comerciales más grandes como Lucidchart o Visio de Microsoft.
- Si tus proyectos requieren funcionalidades más avanzadas o estás preocupado por la privacidad, es posible que quieras considerar herramientas alternativas de pago como Microsoft Visio.
- No tiene plantillas como tal.
3. Microsoft Visio
Microsoft Visio es una herramienta de diagramación ampliamente conocida, y Microsoft ofrece una versión en línea llamada «Visio Online» que permite crear diagramas de flujo directamente en el navegador. Es especialmente útil si ya estás familiarizado con otras herramientas de Microsoft Office.
VENTAJAS:
- Es compatible con dispositivos móviles, lo que te permite acceder y editar tus diagramas desde smartphones y tablet, muy útil para trabajar sobre la marcha.
- Puedes acceder y editar tus diagramas directamente desde tu cuenta de Microsoft, lo que facilita la incorporación de los diagramas en tus flujos de trabajo existentes.
- Visio Online ofrece una amplia gama de plantillas predefinidas para diferentes tipos de diagramas, incluyendo plantillas para diseñar diagrama de flujo.
- Te deja exportar tus diagramas en diferentes formatos: PNG, JPEG, PDF, SVG y más.
- Permite la colaboración en tiempo real, lo que significa que varios usuarios pueden trabajar en un mismo diagrama al mismo tiempo.
INCONVENIENTES:
- Generalmente necesitas una suscripción de pago a Microsoft 365 que incluya acceso a Visio.
- Conexión a internet siempre para usarlo.
- Algunos de los diagramas más complejos pueden requerir un hardware más potente para una experiencia de usuario fluida.
- Su amplia gama de características y opciones de personalización puede resultar abrumadora para usuarios que solo necesitan diseñar diagrama de flujo simple. Una herramienta más simple y específica podría ser más adecuada en este caso.